None On Record

Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

Young Feminist Activism

Organizing creatively, facing an increasing threat

Young feminist activists play a critical role in women’s rights organizations and movements worldwide by bringing up new issues that feminists face today. Their strength, creativity and adaptability are vital to the sustainability of feminist organizing.

At the same time, they face specific impediments to their activism such as limited access to funding and support, lack of capacity-building opportunities, and a significant increase of attacks on young women human rights defenders. This creates a lack of visibility that makes more difficult their inclusion and effective participation within women’s rights movements.

A multigenerational approach

AWID’s young feminist activism program was created to make sure the voices of young women are heard and reflected in feminist discourse. We want to ensure that young feminists have better access to funding, capacity-building opportunities and international processes. In addition to supporting young feminists directly, we are also working with women’s rights activists of all ages on practical models and strategies for effective multigenerational organizing.

Our Actions

We want young feminist activists to play a role in decision-making affecting their rights by:

  • Fostering community and sharing information through the Young Feminist Wire. Recognizing the importance of online media for the work of young feminists, our team launched the Young Feminist Wire in May 2010 to share information, build capacity through online webinars and e-discussions, and encourage community building.

  • Researching and building knowledge on young feminist activism, to increase the visibility and impact of young feminist activism within and across women’s rights movements and other key actors such as donors.

  • Promoting more effective multigenerational organizing, exploring better ways to work together.

  • Supporting young feminists to engage in global development processes such as those within the United Nations

  • Collaboration across all of AWID’s priority areas, including the Forum, to ensure young feminists’ key contributions, perspectives, needs and activism are reflected in debates, policies and programs affecting them.

Related Content

أنا ناشط/ة فردي/ة ولا أعمل مع أي مجموعة، منظمة و\ أو حركة في الوقت الحالي. هل عليّ تعبئة الاستطلاع؟

كلا. نقدّر عملك لكننا لا نطلب من الأفراد تعبئة الاستطلاع في الوقت الحالي.

Mariam Uy Acob

Mariam était assistante juridique à l'Alliance des droits humains Kawagib Moro.

Mariam était une fervente critique de la militarisation imposée aux communautés moro et a constamment dénoncé les bombardements aériens et les cantonnements de troupes. Elle a dû fuir et chercher refuge après avoir révélé et dénoncé des injustices commises à l'encontre des communautés musulmanes aux Philippines.

Il semble que Mariam ait été assassinée par de présumés agents de l'armée à cause de son action en tant que défenseure. Les assaillants qui l‘ont tuée l’ont épiée, ont rattrapé le véhicule dans lequel elle se trouvait et ont fait feu sur elle à sept reprises.


 

Mariam Uy Acob, Philippines
Main image
FFC - Banners.png
Body

El Fondo Acceso para el Foro de AWID

Nos esforzamos para hacer que el Foro de AWID sea un encuentro verdaderamente global, con participación de un conjunto diverso de movimientos, regiones y generaciones. Con este fin, AWID moviliza recursos para un Fondo Acceso (FA) limitado para ayudar a algunxs participantes con los costos de asistir al Foro. 

El 14° Foro Internacional de AWID tendrá lugar entre el 11 y el 14 de enero de 2021 en Taipei, Taiwán. 


¿Cómo será asignado el Fondo Acceso?

Para este Foro de AWID no habrá proceso de postulación​. 

Las becas del Fondo Acceso serán asignadas sólo por invitación para:

  • Dos personas por actividad seleccionada para el programa del Foro (decididas por aquellas organizaciones, grupos o individuos que organizan la actividad)
  • Participantes que se identifiquen como parte de Colectivos Prioritarios del Foro (CPF) recomendadxs por las organizaciones, redes y grupos que están creando el Foro junto con AWID. Los CPF son aquellos que consideramos que fortalecerían nuestro poder colectivo como movimientos, que no estén centrados en los movimientos feministas dominantes, y cuyas realidades feministas nos gustaría honrar, celebrar y visibilizar:
    - Feministas negrxs 
    - Feministas indígenas 
    - Feministas trans, de género no convencional e intersex 
    - Feministas con discapacidades  
    - Feministas trabajadorxs sexuales y trabajadorxs informales, incluyendo trabajadorxs migrantes 
    - Feministas afectadxs por la migración  
    - Mujeres afectadas por la política de drogas 
    - Feministas de las regiones del Foro (con el foco en el Pacífico y en China continental) 

Además, AWID va a financiar a aproximadamente 100 participantes del país anfitrión del Foro. Lxs integrantes de los Comités del Foro (Contenidos y Metodología, Acceso y Anfitrionxs así como el Grupo de Trabajo de Artistas también tendrán apoyo del Fondo Acceso.

¿Qué cubre el Fondo Acceso?

Para lxs participantes seleccionadxs, el Fondo Acceso cubrirá el costo de su:

  • Vuelo 
  • Alojamiento 
  • Visa
  • Transporte local en Taipei
  • Seguro médico de viaje 

El Fondo Acceso no cubrirá su: 

  • Inscripción al Foro, una pequeña suma de $100 dólares
  • Transporte hacia y desde el aeropuerto en su ciudad de partida 
  • Otros costos eventuales

Aparte del Fondo Acceso, ¿cómo puedo financiar mi participación en el Foro?

Hemos preparado una lista con otras ideas sobre cómo puedes financiar tu participación en el Foro de AWID en la página de Ideas sobre financiamiento. 

Más Ideas sobre financiamiento

Snippet FEA Wage Parity (FR)

Illustration de deux personnes à la peau blanche portant des lunettes, à gauche en arrière-plan se trouve un mand et à droite au premier plan se trouve une femme. Le fond est turquoise.

LA PARITÉ SALARIALE

Reason to join 2

Trouvez et créez des connexions. L’AWID compte plus de 9 000 membres, qui s’efforcent tou·te·s de résoudre des questions complémentaires et interconnectées. Cette diversité favorise la pérennité des mouvements et acteures féministes.

Могу ли я заполнить опрос не на платформе KOBO, а поделиться с вами ответами по электронной почте?

Если у вас нет проблем с доступом к платформе, и/или вы не заполняете анкету на других языках, мы настоятельно рекомендуем вам использовать KOBO для стандартизированного сбора и анализа данных.

Ana M. Tallada Iglesia

Ana was a strong advocate of women’s rights and worked with a broad cross-section of women, from those in grassroots networks to those in the private sector.

She believed in building bridges across sectors. Ana was a member of the National Network for the Promotion of Women (RNPM), and was active in developing many social programs that address issues such as sexual and reproductive health and rights. 


 

Ana M. Tallada Iglesia, Peru

Recomendaciones comunitarias para integrantes de AWID

Crear conjuntamente espacios amigables y seguros

La creación conjunta de nuestras realidades feministas comienza con nosotrxs mismxs y con cómo nos tratamos mutuamente. Nos esforzamos por crear y proteger espacios seguros para nuestras comunidades, tanto en línea como en forma presencial.

También creemos que los espacios seguros y amigables son de propiedad y creación conjuntas. Esperamos que nuestrxs integrantes actúen de manera ética, responsable y consistente con los valores de AWID, y asuman la responsabilidad colectiva de garantizar una atmósfera de respeto y solidaridad recíprocos.


Se alienta a toda la membresía de AWID a:

  • Conéctate con otrxs, ayuda a romper el aislamiento y a promover la solidaridad.  Es muy fácil sentirse perdidx y solx, y ser tratadx en forma amable y receptiva resulta de suma ayuda.

  • Interactúa y conéctate de forma pacífica. Surgirán diferencias de opinión, naturalmente: por favor, considera que estas diferencias son útiles para expandir tu pensamiento y tu modo de ver el mundo.

  • Ayuda a construir un espacio que reconozca y valide las múltiples experiencias de vida y las diversidades corporales y de expresiones de género. Reconoce que todxs tenemos identidades interseccionales.

  • Utiliza lenguaje inclusivo. Respeta la forma en que las personas quieren ser nombradas en términos de identidad o expresión de género (como los pronombres), y practica el uso del lenguaje inclusivo.

  • Escucha y modifica tu comportamiento y tu forma de interactuar si alguien dice que se siente incómodx. No preguntes a otras personas cosas que no te gustaría que te pregunten a ti.

  • Ayuda a combatir comportamientos opresivos, como, por ejemplo, acoso, violencia verbal o física, violación de consentimiento, y cualquier acción que perpetúe el clasismo, la discriminación por edad y/o capacidad, el racismo, la misoginia, el heterosexismo, la transfobia y otras opresiones. Si fuera necesario, por favor, contacta al personal de AWID.

  • Habla y escucha con la mente y el corazón abiertos, y sin juzgar.

  • Sé honestx, abierto y sincerx. Comparte y habla en forma auténtica sobre tus esperanzas y tus sueños, y tus ideas para tu propia vida y tu comunidad.

  • Practica la escucha activa y la autoconsciencia. Préstale atención a cuánto tiempo y espacio estás ocupando: deja lugar para lxs demás, practica la escucha activa y la enseñanza orientada a la acción.

  • Sé consideradx y reconoce a lxs otrxs por su trabajo y activismo. Recuerda que todxs estamos trabajando colectivamente para contribuir al cambio. Asegúrate de reconocer las contribuciones de otras personas y de dar crédito a su trabajo cuando sea apropiado, por ejemplo, en conversaciones, artículos, imágenes, etc.

  • ¡Cuídate! Por favor, toma medidas para protegerte, en línea y en persona, en especial si tienes motivos para creer que hablar en público te pone en peligro. Lxs integrantes pueden utilizar alias o imágenes de perfil que escondan su identidad. Para más información, por favor, consulta el «Kit digital de primeros auxilios para defensores/as de derechos humanos» elaborado por la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC).

  • ¡Respeta las necesidades de privacidad de las otras personas! No compartas ni reenvíes ninguna información sin permiso explícito

 


Por favor, tener en cuenta:

AWID se reserva el derecho de eliminar comentarios, y de suspender o revocar la membresía cuando nuestras pautas comunitarias no sean respetadas. Lxs integrantes de AWID no están autorizadxs a representar a AWID en forma oficial, a menos que esto sea estipulado por escrito. Lxs integrantes de AWID no pueden utilizar los espacios de AWID para hacer proselitismo, ni para reclutar a otrxs integrantes a unirse a alguna congregación u organización religiosa. Lxs integrantes no pueden utilizar los espacios de AWID para solicitar fondos para uso personal, pero los enlaces a iniciativas externas de recaudación de fondos o campañas activistas están permitidos.
 

Snippet FEA WE ARE LEGAL AND ALWAYS WERE (EN)

SPAIN

Sindicato OTRAS

 

WE ARE LEGAL AND

ALWAYS WERE

Values - intersectionality

Intersectionality

We believe that for feminist movements to be transformative and strong we must continue to work across our similarities and differences. We also must interrogate power and privilege both within and outside our movements.

O inquérito tem quantas perguntas?

Um total de 47 perguntas, das quais 27 são obrigatórias* e 20 são opcionais. A maioria das perguntas no inquérito é de escolha múltipla. Encorajamo-lo a responder a todas as perguntas.

Marceline Loridan-Ivens

Nacida en 1928, Marceline trabajó como actriz, guionista y directora.

Dirigió The Birch-Tree Meadow en 2003, protagonizada por Anouk Aimee, así como varios otros documentales. También fue una sobreviviente del Holocausto. Tenía solo quince años cuando ella y su padre fueron arrestadxs y enviadxs a campos de concentración nazis. Los tres kilómetros entre su padre en Auschwitz y ella en Birkenau eran una distancia infranqueable, sobre la cual escribió en una de sus novelas más influyentes: Pero no regresaste.

Al hablar sobre su trabajo, una vez afirmó: «Todo lo que puedo decir es que todo lo que pueda escribir, todo lo que pueda develar, es mi tarea hacerlo».


 

Marceline Loridan-Ivens, France

Leitis in Waiting Watch Party Participation Guide

Snippet FEA Unio Otras Photo 2 (ES)

Foto de Sabrina Sánchez ondeando una bandera y encabezando una manifestación. Ella marcha en un conjunto de lencería y tacones. Hay personas con carteles detrás de ella.