Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

AWID Forum: Co-creating Feminist Futures

In September 2016, the 13th AWID international Forum brought together in Brazil over 1800 feminists and women’s rights advocates in a spirit of resistance and resilience.

This section highlights the gains, learnings and resources that came out of our rich conversations. We invite you to explore, share and comment!


What has happened since 2016?

One of the key takeaways from the 2016 Forum was the need to broaden and deepen our cross-movement work to address rising fascisms, fundamentalisms, corporate greed and climate change.

With this in mind, we have been working with multiple allies to grow these seeds of resistance:

And through our next strategic plan and Forum process, we are committed to keep developing ideas and deepen the learnings ignited at the 2016 Forum.

What happens now?

The world is a much different place than it was a year ago, and it will continue to change.

The next AWID Forum will take place in the Asia Pacific region (exact location and dates to be announced in 2018).

We look forward to you joining us!

About the AWID Forum

AWID Forums started in 1983, in Washington DC. Since then, the event has grown to become many things to many peoples: an iterative process of sharpening our analyses, vision and actions; a watershed moment that reinvigorates participants’ feminisms and energizes their organizing; and a political home for women human rights defenders to find sanctuary and solidarity.

Learn more about previous Forums

Related Content

What is the purpose of the WITM survey?

The key objective of the WITM survey is to shine light on the financial status of diverse feminist, women’s rights, gender justice, LBTQI+ and allied movements globally. Based on this, we hope to further strengthen the case for moving more and better money, as well as shift power, to feminist movements.

Snippet FEA Care as the foundation (FR)

Les soins comme fondations des économies

La pandémie du COVID-19 a mis en évidence la crise mondiale des soins et démontré les échecs du modèle économique dominant qui continue de détruire les services publics essentiels, les infrastructures sociales et les systèmes de soins dans le monde entier.

Cozinha Ocupaçao 9 Julho, de l’Association des Femmes Afro-Descendantes du Cauca du Nord (ASOM) et Metzineres ne sont que quelques exemples d'économies des soins qui se concentrent sur les besoins des personnes marginalisées et de la Nature, ainsi que sur le travail de soins, le travail reproductif, invisible et non rémunéré nécessaire pour assurer la pérennité de nos vies, de nos sociétés et de nos écosystèmes.

¿Cómo puedo financiar mi participación en el Foro de AWID? Muchxs activistas no podrán costearse el Foro: ¿AWID está haciendo algo para brindar asistencia?

Por favor consulta la página «Financiamiento» para obtener algunas ideas sobre cómo puedes financiar tu participación en el próximo Foro. Esto incluye el limitado apoyo que AWID podrá brindar.

¿Podría haber varias respuestas a la encuesta ¿Dónde está el dinero? en nombre de una agrupación en particular?

No. Solicitamos una sola respuesta a la encuesta por agrupación.

Snippets FEA EoS The Cover (FR)

Illustration of a pink house with a yellow background

La Couverture
Soin et guérison

Leticia Eulalia Mary Mukasa- Kikonyogo

Leticia was a Ugandan lawyer and judge.

Prior to her retirement, she held many high profile positions including member of the Court of Appeal of Uganda and Deputy Chief Justice of Uganda. She was the first Ugandan woman to hold the position of Chief Magistrate between 1973 and 1986 and the first woman to be appointed High court judge in 1986.

She was one of the first ever women papal knights in the history of the Catholic Church in Africa. She died of a heart attack.

 


 

Leticia Eulalia Mary Mukasa- Kikonyogo, Uganda

¿Habrá esta vez reuniones pre-Foro?

Nuestrxs asociadxs globales y regionales nos han contactado con algunas ideas para reuniones pre-Foro, y pronto compartiremos más información sobre estas ideas.

Si planeas organizar una reunión antes del Foro, ¡por favor avísanos!

Contactanos


Muchas cosas hermosas surgieron del Foro de Feminismos Negros (BFF) de 2016, organizado por un Grupo Asesor y financiado por AWID. Parte del activismo independiente que surgió del BFF incluye al activismo feminista negro de Brasil. Si bien este año no tendremos otro BFF, seguimos comprometidxs a compartir algunas de las enseñanzas fundamentales con cualquier persona interesada en continuar el trabajo sobre el activismo feminista negro.

Est-il possible de répondre en dehors de la plateforme KOBO et de vous transmettre mes réponses par courriel?

Sauf si vous avez des problèmes d’accessibilité et/ou que vous répondez aux questions de l’enquête dans une autre langue, nous vous encourageons fortement à utiliser KOBO pour une collecte et une analyse standardisées des données WITM.

Snippet FEA Land and Agroecology

LAND AND 

AGROECOLOGY

Rural Women Caring for Nature and Communities

Mona Chemali Khalaf

Mona fue una economista y consultora independiente sobre temas de género y desarrollo.

Fue profesora de economía y Directora del Institute for Women's Studies in the Arab World de la Lebanese American University. Falleció repentinamente el 6 de enero de 2018.

Sus amigxs y ex-colegas dicen sobre Mona: «Cuando celebramos su vida, lo mejor que podemos hacer es comprometernos a continuar con lo que ella empezó: la igualdad de género, indefectiblemente.

 


 

Mona Chemali Khalaf, Lebanon

¿Dónde y cuándo tendrá lugar el próximo Foro de AWID?

El 14o Foro internacional de AWID tendrá lugar del 20 al 23 de septiembre de 2021 en Taipéi, Taiwán.

Descubre más

Sitios web asociados a AWID

Conexión Joven Feminista 

Una comunidad en línea desarrollada para y por las jóvenes feministas que trabajan por los derechos humanos de las mujeres, la igualdad de género y la justicia social en todo el mundo.

Visita la página

Fondo de Jóvenes Feministas 

FRIDA: proporciona financiamiento a iniciativas lideradas por jóvenes feministas. Busca fortalecer la capacidad de las organizaciones de jóvenes feministas para obtener recursos para su trabajo e incrementar los compromisos de donantes y aliados con la dotación de fondos para el activismo joven feminista.

Visita la página

El Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs)

En esta plataforma podrás encontrar información y recursos sobre cómo proteger la universalidad de los derechos en espacios internacionales y regionales de derechos humanos.

Visita la página (en inglés)

Directorio Virtual de Respuestas Urgentes para las Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos 

Sitio obligado para conocer las respuestas urgentes emprendidas para proteger a las defensoras de los derechos humanos y encontrar herramientas y recursos en apoyo del trabajo y el bienestar de las defensoras.

Visita la página

IM-Defensoras 

La Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos es una iniciativa regional creada para prevenir, responder, documentar y dar a conocer todos los casos de violencia ejercida contra las defensoras de los derechos humanos en la región mesoamericana.

Visita la página

Coalición Internacional de Mujeres Defensoras de los Derechos Humanos  

La Coalición es una red de recursos y promoción para la protección y el apoyo a las mujeres defensoras de los derechos humanos en todo el mundo.

Visita la página (en inglés)

La Coalición de Mujeres Post-2015 

Una coalición de organizaciones feministas, por los derechos de las mujeres, por las mujeres y el desarrollo, y de organizaciones de base y por la justicia social que trabajan para interpelar y dar nuevo marco la agenda global para el desarrollo.

Visita la página (en inglés)

Grupo Mayor de Mujeres sobre el Desarrollo 

El rol del Grupo consiste en garantizar una participación pública efectiva de los grupos no gubernamentales de mujeres en los procesos normativos de la ONU sobre el desarrollo sostenible, la agenda posterior a 2015 y los asuntos ambientales. 

Visita la página (en inglés)

Grupo de Mujeres sobre Financiamiento para el Desarrollo 

Una alianza de organizaciones y redes de mujeres que promueve el avance de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y sus derechos humanos en los procesos de la ONU referidos al financiamiento para el desarrollo.

Visita la página (en inglés)

Will I have the opportunity to share my thoughts on issues not covered by the survey questions?

Yes, we invite you to share more on issues that are important to you by responding to the open question(s) at the end of the survey.

Snippet FEA Audio Land and Agroecology (EN)

Listen to the story here:

Ursula K Le Guin

Ursula était une romancière américaine dont les genres littéraires de prédilection étaient la science-fiction et le genre fantastique.

Elle a connu le succès grâce à son roman « La main gauche de la nuit », où elle imagine une société du futur où les personnes sont ambisexuelles - leur sexe n’est pas déterminé. Parmi les premiers grands livres de science-fiction féministes, ce roman explore les influences du genre et du sexe dans la société. Ursula était une source d'inspiration pour ses écrits subversifs et originaux, ainsi que pour les thèmes du féminisme et de la liberté qui lui tenaient tellement à cœur.

En 1983, lors d'un discours au Mills College en Californie, elle a déclaré aux diplômé-e-s : « Pourquoi une femme libre ayant suivi une formation universitaire devrait-elle combattre Macho-Man ou le servir ? Pourquoi devrait-elle vivre sa vie selon son bon vouloir ? J'espère que vous vivrez sans avoir besoin de dominer et sans avoir besoin d'être dominé-e ».

 


 

Ursula K Le Guin, USA