AWID Forum: Co-creating Feminist Futures
In September 2016, the 13th AWID international Forum brought together in Brazil over 1800 feminists and women’s rights advocates in a spirit of resistance and resilience.
This section highlights the gains, learnings and resources that came out of our rich conversations. We invite you to explore, share and comment!
What has happened since 2016?
One of the key takeaways from the 2016 Forum was the need to broaden and deepen our cross-movement work to address rising fascisms, fundamentalisms, corporate greed and climate change.
With this in mind, we have been working with multiple allies to grow these seeds of resistance:
- Our Seed Initiatives, has helped 20 ideas that emerged at the Forum to grow into concrete actions
- The video “Defending people and planet” and guide “Weaving resistance through action” put courageous WHRDs in the spotlight and present concrete strategies they use to confront corporate power.
- With our animations about the State of Our Feminist Movements and Climate and Environmental Justice, movements now have creative tools to support their advocacy work.
- The compiling artistic expressions of our #MovementsMatter series continues to inspire stronger and more creative organizing around the world.
- Movements can also benefit from new methodologies on Visioning Feminist Futures (Coming up soon!)
And through our next strategic plan and Forum process, we are committed to keep developing ideas and deepen the learnings ignited at the 2016 Forum.
What happens now?
The next AWID Forum will take place in the Asia Pacific region (exact location and dates to be announced in 2018).
We look forward to you joining us!
About the AWID Forum
AWID Forums started in 1983, in Washington DC. Since then, the event has grown to become many things to many peoples: an iterative process of sharpening our analyses, vision and actions; a watershed moment that reinvigorates participants’ feminisms and energizes their organizing; and a political home for women human rights defenders to find sanctuary and solidarity.
Related Content
Snippet - WITM To share - FR

Pour nous faire part de l’expérience vécue du financement de votre organisation.
2009: l´ONU organise une conférence sur l´impact de la crise économique
La Conférence des Nations Unies de 2009 sur la crise financière et économique mondiale et son incidence sur le développement
- La conférence de 2009 était l’aboutissement de celle de Doha en 2008. La Déclaration de Doha avait mandaté les Nations Unies pour organiser, sous l’égide du Président de l’Assemblée générale, une conférence consacrée à la crise financière et économique mondiale et à son incidence sur le développement.
- Pendant la conférence, les groupes de femmes, par le biais du WWG ont souligné l’impact de la crise financière mondiale sur les groupes les plus vulnérables. Dans sa déclaration aux membres (en anglais), le WWG a proposé une liste d’actions nécessaires que les États membres devraient mettre en œuvre pour pallier aux conséquences de la crise sur les femmes. Le groupe de travail a également déclaré que la prise en compte des autres groupes sociaux touchés par la crise était essentielle pour apporter une réponse qui soit en accord avec les normes et les engagements internationaux relatifs à l’égalité des genres, aux droits des femmes, aux droits humains et à l’autonomisation.
Snippet FEA Metzineres activists (FR)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Des militants de Metzineres en action |
Estela Ambrosio Luna
Snippet - WITM Why now_col 1 - ES
¿Por qué ahora?

Los movimientos feministas, por los derechos de las mujeres, la justicia de género, las personas LBTQI+ y demás movimientos aliados de todo el mundo atraviesan un momento crítico en el que se enfrentan a una poderosa reacción contra los derechos y libertades ya conquistados.
Los últimos años han traído el rápido auge del autoritarismo, la represión violenta de la sociedad civil y la criminalización de lxs defensores de los derechos humanos de las mujeres y las personas de género diverso, la escalada de la guerra y el conflicto en muchas partes del mundo, la perpetuación continua de las injusticias económicas y la intersección de crisis sanitarias, ecológicas y climáticas.
March 2015: The Zero-Draft Outcome Document is released
Release of the Zero-Draft Outcome Document, March 2015
- The zero-draft outcome document (dated 16 March), prepared by the Co-facilitators, was released for discussion at the 2nd drafting session from 13-17 April 2015.
- During the opening session, the WWG on FfD called for dedicated resources for gender equality and women’s empowerment as stated in both the Monterrey Consensus and Doha Declaration,to be added into the Zero draft.
Snippet FEA Get Involved 2 (EN)
While in Sao Paulo, Brazil, you can visit the Ocupação 9 de Julho and have a collaborative meal. You can buy their products in their online store from abroad.
Visit the Association of Afro-Descendant Women of the Northern Cauca’s online store where you can find beautiful handcrafted products.
There are several ways to support Metzineres: you can make a financial donation, donate materials and services, or propose a training course, workshop, or activity (for more information, see here).
Amanda Castro
Faustine Mpanga Mule
Snippet - WITM Our objectives - ES
Los objetivos de nuestra investigación
1 |
Brindar a lxs afiliadxs de AWID, sus aliados y donantes un análisis actualizado, potente, basado en evidencias y orientado a la acción acerca de las realidades de la dotación de recursos para los movimientos feministas y el estado actual del ecosistema de financiamiento feminista. |
2 |
Determinar y demostrar las oportunidades para cambiar hacia un mayor y mejor financiamiento para las organizaciones feministas, impugnar las falsas soluciones y desmantelar aquellas tendencias por las que el financiamiento omite u opera en contra de la justicia de género y las agendas interseccionales feministas. |
3 |
Expresar las perspectivas, propuestas y agendas feministas para dotar de recursos a la justicia. |
¿Qué es el Proceso de la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas?
El proceso de la Financiación para el Desarrollo (FpD) de Naciones Unidas (ONU) se propone abordar distintas formas de financiación y cooperación para el desarrollo. Según lo acordado en el Consenso de Monterrey, se centra en seis áreas prioritarias:
- Movilización de recursos financieros nacionales para el desarrollo;
- Movilización de recursos internacionales para el desarrollo: la inversión extranjera directa y otras corrientes de capitales privados;
- El comercio internacional como promotor del desarrollo;
- Aumento de la cooperación financiera y técnica internacional para el desarrollo;
- La deuda externa;
- Tratamiento de cuestiones sistémicas: fomento de la coherencia y la cohesión de los sistemas monetarios, financieros y comerciales internacionales en apoyo al desarrollo.
Snippet FEA EoS The Ivy (EN)

The Ivy
Community and neighborhood
Denis Ramirez Meza
Kate Millett
Related content
The Guardian: Kate Millett Obituary
New York Times: Kate Millett, Ground-Breaking Feminist Writer, Is Dead at 82
The New Yorker: A Last Interview with Kate Millett
¿Por qué debería considerar responder la encuesta?
Existen numerosas razones acerca de por qué tu respuesta a la encuesta ¿Dónde está el dinero? es importante. Entre otras cosas, tienes la oportunidad de compartir tu experiencia con la movilización de financiamiento para apoyar a tu organización, afirmar tu poder como especialista en cómo se mueve el dinero y a quién le llega, y contribuir a la promoción colectiva y continua ante los donantes para movilizar más y mejor financiamiento. Durante los últimos dos decenios, la investigación de AWID ¿Dónde está el dinero? ha demostrado ser un recurso clave para activistas y donantes. Con muchísimo entusiasmo, te invitamos a sumarte a AWID en su tercera edición para poner de relieve el estado real de la dotación de recursos, impugnar las falsas soluciones y señalar cómo el financiamiento necesita cambiar para que los movimientos prosperen y hagan frente a los complejos desafíos de nuestro tiempo.
¿Puedo presentar una propuesta de sesión?
La convocatoria para la propuesta de sesión ahora está cerrada.
Lanzamos el Llamado a Proponer Actividades el 19 de noviembre de 2019 y la última fecha para recibir propuestas fue el 14 de febrero de 2020.
Snippet FEA Ecofeminism (ES)
África del Oeste
NOUS SOMMES LA SOLUTION
Somos la Solución
ECOFEMINISMO:
El respeto por todo lo que nos rodea
Emilia Quan
María Verónica Reina
María era reconocida internacionalmente por su extraordinario liderazgo dentro de la comunidad de personas con discapacidad.
Representó al Consorcio Internacional sobre Discapacidad y Desarrollo (IDDC por su sigla en inglés) durante la negociación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2001-2006). Su trabajo estaba dedicado a la implementación del objetivo de la Convención: el goce pleno de los derechos humanos universales por, para y con las personas con discapacidades, en pos de un mundo inclusivo, accesible y sostenible.
En sus propias palabras, su liderazgo consistía en «servir a la comunidad de personas con discapacidad, comenzando por aquellas pequeñas tareas que otrxs pueden no querer realizar».
Falleció el 27 de octubre de 2017 en su ciudad natal de Rosario, Argentina.
En esta nota puede leerse más sobre María Verónica Reina, en sus propias palabras.




