Special Focus

AWID is an international, feminist, membership organisation committed to achieving gender equality, sustainable development and women’s human rights

AWID Forum: Co-creating Feminist Futures

In September 2016, the 13th AWID international Forum brought together in Brazil over 1800 feminists and women’s rights advocates in a spirit of resistance and resilience.

This section highlights the gains, learnings and resources that came out of our rich conversations. We invite you to explore, share and comment!


What has happened since 2016?

One of the key takeaways from the 2016 Forum was the need to broaden and deepen our cross-movement work to address rising fascisms, fundamentalisms, corporate greed and climate change.

With this in mind, we have been working with multiple allies to grow these seeds of resistance:

And through our next strategic plan and Forum process, we are committed to keep developing ideas and deepen the learnings ignited at the 2016 Forum.

What happens now?

The world is a much different place than it was a year ago, and it will continue to change.

The next AWID Forum will take place in the Asia Pacific region (exact location and dates to be announced in 2018).

We look forward to you joining us!

About the AWID Forum

AWID Forums started in 1983, in Washington DC. Since then, the event has grown to become many things to many peoples: an iterative process of sharpening our analyses, vision and actions; a watershed moment that reinvigorates participants’ feminisms and energizes their organizing; and a political home for women human rights defenders to find sanctuary and solidarity.

Learn more about previous Forums

Related Content

FRMag - Roots of Love and Resilience

Kunyit asam: Las raíces del amor y la resiliencia

por Prinka Saraswati

El ciclo menstrual habitualmente abarca entre 27 y 30 días. En ese lapso, el período en sí dura de 5 a 7 días. La fatiga, los cambios de humor y los espasmos son el resultado de la inflamación durante la menstruación. 

Leer

< arte: «Movimiento feminista», Karina Tungari

Snippet - CSW69 - Feminist Solidarity Space - ES

Espacio de solidaridad feminista

✉️ Requiere inscripción previa para grandes grupos. Entrada libre para grupos reducidos. Reserven aquí

📅Martes 11 de marzo de 2025
🕒 de 12:00 a 02:00 p.m. y de 04:00 a 06:00 p.m., EST
🏢 
Chef's Kitchen Loft with Terrace, 216 East 45th St 13th Floor New York

Organiza: AWID

Veena Singh

Biography

Veena Singh es una isleña de Fiyi, feminista y mujer de color Nacida y criada en un pequeño pueblo rural de Fiyi, su fuerza proviene de su rica herencia mixta (su madre es una mujer fiyiana indígena y su padre es fiyiano de ascendencia India).  La identidad y las experiencias vividas de Veena han influido profundamente en su compromiso con la justicia, la equidad y la inclusión.   Con más de dos décadas de experiencia en derechos humanos, igualdad de género, desarrollo comunitario e inclusión social, Veena es una activista apasionada por la reconfiguración del poder para crear un cambio transformativo y construir una «economía de la amabilidad» Su trabajo se expande por diversas áreas que incluyen: desarrollo comunitario, mujeres, paz y seguridad, políticas sociales, derechos humanos y defensa de políticas. 

Veena está profundamente comprometida en hacer avanzar la inclusión, la paz y la justicia, los derechos sexuales y por la justicia reproductiva (SRHR, por sus siglas en inglés), la justicia climática y los derechos humanos.  Aporta un gran acervo de experiencia trabajando con redes de base, organizaciones internacionales e instituciones gubernamentales, siempre con foco en los abordajes locales y liderados por la comunidad y los principios feministas. 

Fuera de su ‘vida de oficina’, Veena es activista por el medio ambiente, defensora de la salud mental y escritora.  Es la mamá de 11 gatos, se viste con sari y es amante del correo postal y las postales.  Como observadora atenta de los movimientos feministas en Fiyi y el Pacífico, Veena está en un recorrido personal para «decolonizar la mente y el yo a través de la autoreflexión radical» Sobre todo, la impulsa el deseo y el sueño de producir una escritura convocante y resonante que conecte con la diáspora del Pacífico y difunda las voces de los márgenes.

Position
Copresidenta
Add to stories
Off

Fadila M.

Fadila M. was a Soulaliyate tribal activist from Azrou, the Ifrane region of Morocco. She fought against a specific form of land discrimination directed against tribal women.

As part of the Soulaliyate Women’s Land-Use Rights Movement, she worked towards overhauling the framework legislation relating to the management of community property through the 2019 adoption of three projects of laws guaranteeing the equality of women and men.

According to the customary laws in force, women had no right to benefit from the land, especially those who were single, widowed or divorced. The rights to collective land in Morocco were transmitted traditionally between male members of a family of over 16 years of age. Since 2007, Fadila M. had been part of the women’s movement, the first grassroots nationwide mobilization for land rights. Some of the achievements included that in 2012 for the first time Soulaliyate women were able to register on the lists of beneficiaries and to benefit from compensation relating to land cession. The movement also managed to get the 1919 dahir (Moroccan King's decree) amended to guarantee women the right to equality.

Fadila M. died on 27 September 2018. The circumstances of her death are unclear. She was part of a protest march connected to the issue of collective land and while authorities reported her death as being accidental, and her having a cardiac arrest on the way to the hospital, the local section of the Moroccan Association of Human Rights (AMDH) pointed out that Fadila was suffocated by a member of the police force using a Moroccan flag. Her family requested investigation but the results of the autopsy were not known.

Find out more about the Soulaliyate Women’s Land-Use Rights Movement


Please note: As there was no photograph/image of Fadila M. available to us, the artwork (instead of a portrait) aims to represent what she fought and worked for; land and rights to live and have access to that land and what grows on it.

Snippet - Podcast Playlist Season 1 (FR)

Fleurir sous l’ombrelle du monde : les féministes de MENA au Forum de l'AWID

Coverture pour: Fleurir sous l’ombrelle du monde : les féministes de MENA au Forum de l’AWID

 

 

Dans le monde entier et au sein des mouvements sociaux, les personnes désireuses d’innover ont tendance à se sentir seules et impuissantes face au « statu quo du mouvement ». Historiquement, les Forums de l’AWID ont joué un rôle dans le soutien de ces innovateur·trices en leur offrant une plateforme où leurs idées et pratiques sont accueillies et renforcées par les pensées et actions d’autres personnes de différentes régions et communautés qui les ont déjà explorées. Sara Abu Ghazal, féministe palestinienne au Liban, nous parle de ce qu’ont représenté les Forums pour toute une nouvelle génération de féministes de la région MENA (Moyen-Orient et Afrique du Nord) qui ont introduit de nouvelles façons de s’organiser, de nouvelles conceptions du féminisme et de nouvelles questions dans le paysage régional des droits des femmes.

Téléchargez cette récit


De sa propre voix : regardez l'interview de Sara Abu Ghazal


Découvrez toutes les récits Télécharger le rapport complet

FRMag - Mainstreaming The Invisible

Intégrer les réalités féministes invisibles

par Dr. Pragati Singh

En 2019, j’étais invitée par le réseau BBC pour intervenir lors de la conférence intitulée 100 women (100 femmes) à Delhi, en Inde, à propos de « L’avenir de l’amour, des relations et des familles ». (...)

Lire

illustration : « Les anges aussi sortent la nuit », par Chloé Luu >

Snippet - Resources to rally - ES

Recursos para movilizarnos durante la CSW69

Christine Hayhurst

Biography

Avec plus de 30 ans d'expérience en finance, Christine a consacré sa carrière à développer les missions non lucratives à l'échelle mondiale. Ses contributions vont jusqu’au poste de trésorière du conseil d'administration d'une ONG. Christine a rejoint l'AWID en 2007 comme contrôleuse, puis en tant que directrice des finances depuis 2023. Pendant son temps libre, elle aime voyager, jardiner et faire de la randonnée.

Position
Directrice des Finances
Add to stories
Off

Rosa Candida Mayorga Muñoz

Rosa Cándida Mayorga Muñoz fue una trabajadora social guatemalteca, líder sindical y defensora de los derechos laborales. La llamaban cariñosamente «Rosita».

En la década de 1980, Rosa se convirtió en la primera mujer integrante del Comité Ejecutivo del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Electrificación (STINDE), un sindicato al que se había incorporado originalmente para defender los derechos laborales de las mujeres. Para ella, esto significaba luchar por la igualdad de oportunidades en una empresa en la que muchas mujeres enfrentaban un sistema discriminatorio y violento creado por las autoridades de la compañía. Rosa también había sufrido acoso sexual en su lugar de trabajo, tanto por parte de sus compañeros de trabajo, como de los funcionarios. Sin embargo, no era alguien a quien se pudiera acallar.

Rosa continuó con su pelea y fue parte del esfuerzo por configurar la lucha en una forma más específica, la del «Pacto colectivo de condiciones de trabajo INDE -STINDE». Este pacto fue pionero: el primero en tipificar el concepto de acoso (sexual) en Guatemala. Sirve como referencia para la legislación guatemalteca en temas laborales, y es un estímulo para otros sindicatos.

«No tenía herramientas de lucha más que sus propios ideales... Muchas veces fue intimidada, hostigada para dejar por un lado la lucha, pero su valentía a enfrentar generaba la imagen de la esperanza para los sindicalistas de bases. Rosita se trazó una imagen de respeto, no solo dentro de su sindicato, sino ante las autoridades de la institución, ante el movimiento de mujeres; fue reconocida, como pionera, del movimiento de mujeres sindicalistas, en un espacio que había sido más desarrollado por hombres.» - Maritza Velasquez, ATRAHDOM

Rosa falleció el 4 de abril de 2018, a la edad de 77 años.

Devenir membre

Devenir membre

En rejoignant l’AWID, vous intégrez l’organisation féministe mondiale, un pouvoir collectif qui se fonde sur la solidarité et puise ses racines dans le travail entre les mouvements.

L’adhesion a titre individuel

L’adhesion Organisationnelle

Privacidad y cookies (antes del 25 abr 2023)

Política de privacidad de AWID, tus derechos a la privacidad y las cookies

Esta política rige para todas las páginas alojadas en https://www.awid.org/ y para cualquier otro sitio web bajo el control de AWID (el «Sitio web») y para las suscripciones a estos sitios. No se aplica a páginas alojadas por otras organizaciones distintas a AWID, hacia las cuales podemos dirigir un hipervínculo y cuyas políticas de privacidad pueden ser diferentes. Por favor, lee la siguiente política para que puedas comprender nuestra política de privacidad en cuanto a su naturaleza, propósito, uso y divulgación de tu información personal e identificable que es recogida a través de este sitio web.

1 Tipos de información recogidos en este sitio:

En general, puedes navegar este sitio web sin enviarnos información personal. Sin embargo, en algunas circunstancias, te pediremos esa información personal.

1.1 Información que nos brindas

Cuando te encuentras en el sitio web y se te pide información personal, estás compartiendo esa información sólo con AWID.

1.1.1 La información que nos das para recibir actualizaciones de AWID:

Cuando te registras para usar el sitio (por ejemplo, te suscribes para recibir correos electrónicos o para solicitar membresía) nos das la información necesaria acerca de ti, como tu nombre, país, idioma, para recibir actualizaciones por correo electrónico. Nos das esta información a través de formularios seguros y es almacenada en servidores seguros.

1.1.2 La información de pago que nos das para hacerte miembrx o para anotarte en algún evento:

Además, puede ser necesario que nos des información sobre el pago cuando te haces miembrx o cuando te anotas para eventos. AWID no almacena en sus servidores ninguna información relativa a tarjetas de crédito y usa portales seguros para procesar la información relativa a pagos.

1.1.3 La información opcional que decidiste darnos (con consentimiento)

Cuando te comunicas con AWID o nos das información opcional a través de formularios en el sitio web o utilizas el sitio para comunicarte con otrxs miembrxs, recogemos información sobre tu comunicación y cualquier otra información que elijas dar.

1.1.4 Información que nos das a través de los formularios de contacto o cuando te comunicas directamente con nosotrxs

Cuando te comunicas con nosotrxs, recogemos tu comunicación y toda otra información que decidas darnos.

1.2 Información que es recogida automáticamente (cookies de tercerxs):

Además, cuando interactúas con el Sitio web, nuestros servidores pueden llevar un registro de actividad que no te identifica personalmente («Información no personal»). Por lo general, recogemos las siguientes categorías de información no personal:

  • Podemos recoger ciertos datos demográficos, como año de nacimiento o género, como parte de la recolección de información personal;
  • Recolectamos y guardamos cierta información sobre tu computadora, teléfono móvil u otro aparato que uses para ingresar al Sitio web. Esta información puede incluir la dirección de IP, la información de geolocalización, identificadores únicos del aparato, tipo de navegador, idioma del navegador y otra información transaccional;
  • Automáticamente registramos cierta información de tu uso del Sitio web. Esta información incluye el historial de las páginas que viste. Usamos esta información para darte una experiencia más personalizada en el Sitio web;
  • Recogemos y almacenamos «datos de tráfico» adicionales, como la fecha y hora de acceso, informes de fallas en el software, número de identificación de la sesión, duración del acceso y consultas a direcciones del sitio web; y
  • Recogemos y almacenamos tus términos de búsqueda y los resultados de las búsquedas.
  • También recolectamos y almacenamos cierta otra información relativa al uso del Sitio web que hacen nuestrxs usuarixs de manera que tercerxs puedan brindarnos informes y análisis en relación a los patrones de uso y de navegación en el Sitio web.

Para más información sobre las cookies, por favor consulta All about cookies.

Si no deseas recibir cookies puedes cambiar fácilmente tu navegador web para que rechace las cookies o notificarte cuando recibes una nueva cookie. Puedes mirar aquí cómo hacerlo.

2.0 Uso de la información recogida en este sitio web

AWID utiliza la información que recogemos acerca de ti para:

  • Mejor comprender cómo utilizas nuestro sitio web y qué podemos hacer para mejorar tu experiencia.
  • Comunicarnos contigo por correo electrónico para compartir recursos y análisis en el campo de los derechos de las mujeres; conectarnos contigo y brindarle oportunidades de participar en nuestro trabajo; mantenerlx actualizadx sobre los desarollos en AWID y con nuestrxs asociadxs.
  • Cumplir con nuestras obligaciones legales de:
    - Detectar y prevenir fraudes, spam, abuso, incidentes de seguridad y otra actividad perjudicial.
    - Llevar a cabo investigaciones de seguridad y evaluaciones de riesgo.
    - Verificar o autenticar la información que nos brindas (como verificar tu autorización para actuar como agente en nombre de una organización sin fines de lucro).
    - Realizar controles utilizando bases de datos y otras fuentes de información, en tanto esté permitido por las leyes correspondientes.
    - Resolver controversias con cualquiera de nuestrxs usuarixs o clientes y hacer cumplir nuestros acuerdos con tercerxs.
    - Hacer cumplir nuestras Condiciones de uso y otras políticas.

3.0 Distribución de información

Si te has subscrito a los boletines electrónicos de AWID o a nuestras actualizaciones por correo electrónico o si te has hecho miembrx, te enviaremos comunicaciones regularmente en la forma especificada en el área correspondiente del sitio web. Puedes cancelar la suscripción de cualquiera de los boletines electrónicos o actualizaciones de correo electrónico en cualquier momento siguiendo los pasos indicados para ello en nuestros correos.

4.0 Tener acceso a la información, modificarla o eliminarla

Es importante para AWID que tu información de identificación individual sea precisa. Siempre estamos buscando cómo hacer más fácil que puedas revisar y corregir la información que AWID tiene acerca de ti en nuestro sitio web. Si cambias tu dirección de correo electrónico, o si cualquier otra información que tengamos es incorrecta o desactualizada, por favor escríbenos a esta dirección.

  • Si le has dado a AWID tu consentimiento para usar tus datos personales, puedes retirarlo en cualquier momento enviándonos una comunicación y especificando cuál es el consentimiento que estás retirando. Por favor, ten en cuenta que retirar el consentimiento no afecta la legalidad de cualquier actividad de procesamiento basada en ese consentimiento que se haya realizado antes de que fuera retirado.
  • Cuando corresponda, también puedes tener derecho a recibir una copia de tus datos personales en lenguaje de computadora. Si quisieras tener una copia de los datos personales tuyos que tenemos o si piensas que los que tenemos son incorrectos, por favor escríbenos.
  • También tienes derecho a pedirnos que eliminemos tus datos personales o a restringir su utilización. Puede haber excepciones al derecho a eliminar datos debido a razones legales específicas, las cuales, si corresponde, podemos enviarte en respuesta a tu solicitud.
  • En cualquier momento, independientemente de la legislación correspondiente, puedes objetar que procesemos tu información personal para propósitos directos de publicidad. Puedes solicitar a AWID que deje de procesar tus datos para estos propósitos directos de publicidad en cualquier momento, poniéndote en contacto con nosotrxs.

5.0 Compartir información

Con excepción de lo explicado más abajo, AWID no revelará ninguna información personal acerca de ti que sea identificable, y no venderá ni alquilará a tercerxs listados conteniendo tu información. AWID podrá revelar información cuando tenga tu permiso para hacerlo o bajo circunstancias especiales, por ejemplo cuando crea de buena fe que la ley se lo exige.

6.0 Seguridad de la información

De manera permanente implementamos y actualizamos las medidas administrativas, técnicas y de seguridad física para proteger tu información de accesos no autorizados, pérdida, destrucción o alteración. Algunas de las salvaguardas que usamos para proteger tu información son cortafuegos, encriptación de datos y controles de acceso a la información. Si sabes o tiene razones para creer que tus credenciales de membresía a AWID se han perdido, han sido robadas, malversadas o comprometidas de alguna forma o en caso de que sepas o sospeches de uso no autorizado de tu cuenta de membresía a AWID, por favor ponte en contacto con nosotrxs a través de nuestra página.

7.0 Cambios a esta política y página de contacto

Esta política puede cambiar periódicamente. La política modificada será publicada en este sitio web y al final del texto se actualizará la fecha de Última actualización. Se enviará un correo electrónico con la actualización de la política revisada y si no estás de acuerdo con ella tendrás la opción de cancelar tu suscripción o suscripciones con nosotrxs. También puedes escribirnos aquí. ¡Agradecemos tus opiniones!

Última actualización: mayo de 2019

 

FRMag - Dieula and the Black Dolls

Dieula and the Black Dolls

by Ana María Belique

The Naranjo Batey community is far from the city, but it’s full of hard-working people brimming with enthusiasm. A girl named Dieula lived there. (...)

Read

< artwork: “Fury” by Diana Manilla Arroyo

Snippet - Homepage CSW69_FR

AWID à la CSW69 Beijing+30 | #FreezeFascisms

Notre présence collective perturbe les mécanismes d’exclusion des institutions dans ces espaces tout en soutenant les mouvements qui s’organisent autour d’alternatives féministes aux systèmes d’oppression.

Participez aux conversations du 10 au 21 mars 2025 pour, collectivement, faire de la CSW69 un espace de résistance et de solidarité.

En savoir plus

Alexandra Lamb Guevara

Biography

Alexandra es una feminista anglo-colombiana con más de 20 años de experiencia en programas locales, nacionales e internacionales sobre VIH y salud y derechos sexuales y reproductivos. Posee amplia experiencia en movilización de recursos y en relaciones con los donantes con fundaciones filantrópicas privadas y organismos multilaterales en nombre de ONG internacionales, nacionales y locales, sobre todo en América Latina y el Caribe. Antes de AWID, Alexandra trabajó en la Fundación Si Mujer, que presta servicios de aborto feminista, y como educadora en Colombia, RedTraSex y la International HIV/AIDS Alliance.

Es Licenciada en Relaciones Internacionales y Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex y posee un Máster en Salud Pública de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. En los pocos momentos en que no está trabajando o maternando, adora practicar natación, comer y, recientemente, comenzó a jugar al Zelda: Breath of the Wild con su hijo.

Position
Responsable, Movilización de Recursos
Add to stories
Off

Mirna Teresa Suazo Martínez

Mirna Teresa Suazo Martínez faisait partie de la communauté garifuna (afro-descendante et autochtone) Masca et vivait sur la côte nord des Caraïbes du Honduras. Elle était leader de sa communauté et fervente défenseure du territoire autochtone, une terre qui a été violée le jour où l'Institut national agraire du Honduras a accordé des licences territoriales à des personnes extérieures à la communauté. 

Ce fait déplorable a été à l'origine de harcèlements, d'abus et de violences répétés contre Masca, où les intérêts économiques de différents groupes se sont heurtés à ceux des forces armées et des autorités honduriennes. Selon l'Organisation fraternelle noire du Honduras (OFRANEH), la stratégie de ces groupes consiste à expulser et exterminer la population autochtone. 

« Masca, la communauté garifuna située près de la vallée du Cuyamel, se trouve dans la zone d’influence de l’une des villes présumées modèles, une situation qui a déclenché des pressions territoriales le long de la côte garifuna. » - OFRANEH, 8 septembre 2019

Mirna Teresa, présidente du conseil d'administration de la communauté de Masca à Omoa, avait elle aussi fermement rejeté la construction de deux centrales hydroélectriques sur la rivière Masca, qui porte le même nom que sa communauté.

« La communauté garífuna attribue l'aggravation de la situation dans leur région à son opposition à l'exploitation touristique, à la monoculture de palmiers africains et au trafic de drogue, tandis qu'elle cherche parallèlement à construire une vie alternative au travers de la culture de la noix de coco et d'autres produits d'autoconsommation ». - Voces Feministas, 10 septembre 2019 

Mirna Teresa a été assassinée le 8 septembre 2019 dans son restaurant « Champa los Gemelos ». 

Elle est l'une des six femmes défenseures garifunas à avoir été assassinées rien qu'entre septembre et octobre 2019. Selon l'OFRANEH, les autorités n'ont pas mené d'enquête sur ces crimes.

« En ce qui concerne les communautés garífuna, une grande partie des homicides sont liés au régime foncier et à la gestion des terres. Cependant, les querelles entre les organisations criminelles ont abouti à des meurtres, à l’instar de ceux ayant eu lieu récemment à Santa Rosa de Aguán ». - OFRANEH, 8 septembre 2019

Snippet Forum Quoate Sara Abu (EN)

The Forum is a live example of what the bigger WE can do. We go to the Forum, we are seeds, we then get sowed. This we have to celebrate.
- Sara Abu Ghazal, Lebanon