Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
การเข้าร่วมมีราคาเท่าไร
กรุณาคำนวณค่าใช้จ่ายโดยรวมถึงค่าเดินทางมายังกรุงเทพมหานคร ค่าที่พัก ค่าเบี้ยเลี้ยง ค่าวีซ่า ค่าสนับสนุนในการเข้าถึงต่างๆ และอื่นๆ ยังไม่รวมถึงค่าลงทะเบียนที่จะมีการประกาศเร็วๆนี้ โรงแรมในบริเวณสุขุมวิท กรุงเทพฯ มีราคาตั้งแต่ 1,700-6,800 บาทต่อคืน สำหรับการพักสองคน
โดยหากเป็นสมาชิก AWID จะได้รับส่วนลดค่าลงทะเบียน หากคุณยังไม่ได้เป็นสมาชิก เราขอเชิญชวนให้คุณสมัครสมาชิกและเข้าร่วมชุมชนเฟมินิสต์ระดับโลก
Snippet "un"Inclusive Feminism_Fest (EN)
"un"Inclusive Feminism:
The voiceless girls in the Haitian feminist movement
Naike Ledan
Semi Kaefra Alisha Fermond, Trans Rights Activist ACIFVH
Natalie Desrosiers
Fédorah Pierre-Louis

มีหัวข้อที่เราควรหลีกเลี่ยงที่จะส่งเป็นกิจกรรมหรือไม่
AWID ฟอรัม ตลอดมาเป็นพื้นที่ที่ไม่กลัวการสนทนาที่จำเป็น หรือหัวข้อที่ท้าทาย เรายินดีรับข้อเสนอเหล่านี้เมื่อผู้จัดกิจกรรมสามารถรักษาพื้นที่สำหรับผู้เข้าร่วมด้วยความเคารพ ปลอดภัย และอย่างระมัดระวัง
Snippet Festival In Review - Presentation (ES)
Crear | Résister | Transform: ¡un festival de movimientos feministas!
¿Quieres inspirarte con las estrategias de resistencia creativas de feministas de todo el mundo? ¿Quieres descubrir iniciativas feministas que nos muestran las maneras en que todxs podemos vivir en un mundo más justo? ¿Quieres aprender sobre modelos de cuidado y sanación feministas para aplicarlos en tu propia comunidad?¿Eso que escuchamos es un estruendoso sí? ¡SÍ!
Entonces explora Crear | Résister | Transform: un festival de movimientos feministas. Este festival se llevó a cabo en línea durante todo el mes de septiembre de 2021 en todas las plataformas de AWID, y ahora puedes experimentarlo en tu propio tiempo.
Las sesiones a continuación son para ti y todas lxs increíbles activistas feministas y por la justicia social que conoces. Unámonos para compartir nuestras estrategias de resistencia, co-crear magia feminista y transformar este mundo juntxs.
El Festival fue una experiencia multicultural y multilingüe.
Lxs expositorxs participaron en su idioma de preferencia y en AWID incluimos subtítulos en los videos para tu accesibilidad.
Benilda Valoria-Santos
Haleh Sahabi
เกี่ยวกับวีซ่า
เราตระหนักดีถึงอุปสรรคในทางปฏิบัติและความทุกข์ทางอารมณ์ในการเดินทางระหว่างประเทศ โดยเฉพาะอย่างยิ่งจากซีกโลกใต้ โดย AWID กำลังทำงานร่วมกับ TCEB (สำนักงานส่งเสริมการจัดประชุมและนิทรรศการของประเทศไทย) เพื่อสนับสนุนผู้เข้าร่วมฟอรัมในการขอวีซ่า ข้อมูลอื่นๆเกี่ยวกับการขอวีซ่าจะถูกนำเสนอในช่วงที่เปิดให้ลงทะเบียน รวมถึงสถานที่และวิธีการขอวีซ่า
Snippet Relive the Festival_Fest (ES)
Revive el Festival
Miriam Bottassi
Ivonne Siu Bermudez
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ_en
Snippet Love Letters from our Co-EDs and the Board (FR)
Lettres d'amour de notre Conseil d'Administration et des nos codirectrices exécutives
Orouba Barakat
Yusdiana
Snippet - CSW68 - Follow the Money - ES
Seguir el dinero:
Flujos financieros ilícitos y agentes antiderechos
📅Lunes 11 de marzo
🕒4:30 p. m. - 6:00 p. m. EST
Organizan:AWID, IJSC y NAWI
🏢 Church Center de las Naciones Unidas, 777 United Nations Plaza, piso 11, Nueva York.
(Interpretación disponible en francés y español)
Snippet FEA São Paulo City Center (EN)
São Paulo’s City Center
Source: Centro de população de rua da cidade de São Paulo
![]() |
Abandoned / Unoccupied Buildings |
![]() |
||
Population living in the streets |
||||
|
31,000 |
40.000 |

