Protección de la familia
El contexto
Esta sección de análisis especial ofrece un análisis feminista crítico y acceso a los recursos clave relacionados con la «protección de la familia» en los espacios internacionales de derechos humanos.
Durante los últimos años, venimos observando una nueva y preocupante tendencia en el ámbito internacional de derechos humanos, donde se están empleando discursos sobre la «protección de la familia» para defender violaciones cometidas contra miembros de la familia, de modo de reforzar y justificar la impunidad y para coartar la igualdad de derechos en el seno de la familia y la vida familiar.
La campaña para «proteger a la familia» es impulsada por proyectos conservadores que tienen como fin imponer interpretaciones «tradicionales» y patriarcales de familia; quitando los derechos de las manos de sus miembros para ponerlos en las de la institución «familia».
Los proyectos de «protección de la familia» tienen su origen en los siguientes fenómenos:
- el auge del tradicionalismo,
- el auge del conservadurismo cultural, social y religioso, y
- posturas hostiles a los derechos humanos de las mujeres, los derechos sexuales, los derechos de las niñas y los niños y los derechos de las personas con identidades de género y orientaciones sexuales no normativas.
Desde 2014 un grupo de estados opera como bloque en espacios de derechos humanos, bajo el nombre «Group of Friends of the Family» [Grupo de amigos de la familia], y a partir de entonces se han aprobado resoluciones sobre la «Protección de la familia» todos los años.
Esta agenda se ha extendido más allá del Consejo de Derechos Humanos (HRC, por sus siglas en inglés). Hemos visto cómo el lenguaje regresivo sobre «la familia» se ha introducido en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de las Mujeres (CSW, por sus siglas en inglés), y hemos asistido a intentos por incluir este lenguaje en las negociaciones sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nuestro enfoque
AWID trabaja con asociadxs y aliadxs para resistir conjuntamente las agendas regresivas de «Protección de la familia» y otras, y para defender la universalidad de los derechos humanos.
En respuesta a la creciente influencia de actores regresivos en los espacios de derechos humanos, AWID se ha unido con aliadxs para formar el Observatorio de la Universalidad de los Derechos (OURs, por sus siglas en inglés). OURs es un proyecto colaborativo que monitorea, analiza y comparte información sobre iniciativas anti-derechos tales como la «Protección de la familia».
Derechos en Riesgo, el primer informe de OURs, traza un mapa de los actores que conforman el cabildeo global anti-derechos e identifica sus discursos y estrategias principales, señalando los efectos que estos discursos y estrategias están teniendo sobre nuestros derechos humanos.
El informe expone a la «Protección de la familia» como una agenda que ha promovido la colaboración entre una amplia gama de actores regresivos en las Naciones Unidas. La describe como un marco estratégico que aloja «múltiples posiciones patriarcales y anti-derechos, cuyo marco, a su vez, apunta a justificar e institucionalizar estas posiciones».

Contenido relacionado
Snippet Festival Days 8-13_Fest (EN)
هل تختلف عملية التقديم الافتراضية عن عملية التقديم الشخصية؟
ليس هناك اختلاف، نفس الطريقة ونفس الموعد النهائي. يرجى استخدام نفس النموذج لإرسال مقترحك سواء كان ذلك شخصيًا أو عبر الإنترنت أو كليهما (هجين).
Terezinha Nunes Meciano
¿Publican un informe anual?
Sí. AWID publica informes anuales.
Todos nuestros informes anuales estan disponibles en línea.
Club de Cine Feminista: Leitis in Waiting & programa de América Latina y Centroamérica
En esta selección de películas encontrarán las voces de realizadoras que no solo se contentan con plasmar las realidades feministas que palpitan en cada rincón de este vasto y diverso territorio sino también trabajos que desde su gestación misma están cuestionando el para qué, quién y cómo se hace cine o audiovisual. Realizadoras o colectivos que entienden al cine como una herramienta de lucha, como algo más que imágenes que se disfrutan en una pantalla, que ven al cine y al audiovisual como instrumentos para potenciar una discusión o abrir un debate; en fin, como un recurso para la pedagogía popular y feminista.
Hamida Barmakani
ماذا لو لم أتمكن من الحضور شخصيا؟ هل ستكون الفعالية هجينة؟
نعم! نحن نستكشف حاليًا تقنيات مبتكرة للسماح بالاتصال والمشاركة الهادفين.
Tahira Mazhar Ali
J’ai rédigé un article en rapport avec les droits des femmes et le développement. Comment puis-je le partager avec les membres de l’AWID ?
Do You Want To Organize Your Own Festival?_ES Snippet
¿Quieres organizar tu propio festival?
Consulta nuestra Guía Superbreve para organizar Festivales Feministas y otros eventos globales en línea.
Juvy Magsino
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-thai
Christine Loudes
2005: Second High-level Dialogue takes place
Second High-level Dialogue on Financing for Development
- The overall theme of the Second High-level Dialogue on Financing for Development, from 27-28 June 2005 was The Monterrey Consensus: status of implementation and tasks ahead.
- Apart from the traditional six roundtables on each of the individual chapters of the Monterrey Consensus, there was an informal interactive dialogue with the participation of a range of stakeholders including women’s rights groups.
- There was a call from ‘developing’ nations that global challenges and local needs and possibilities be taken into account when interacting with different groups including women, youth, people with disabilities etc. on the themes identified in the Monterrey consensus.
Snippet FEA Intro (FR)
Venez découvrir les économies féministes que nous ADORONS.
Quand nous parlons d'économie, nous parlons de comment nous organisons nos sociétés, nos foyers et nos lieux de travail. Comment vivons-nous ensemble? Comment est-ce que nous produisons la nourriture, organisons les soins, ou assurons notre santé et celle de nos communautés? L'économie concerne également la manière dont nous accédons et gérons les ressources, et nos relations avec les autres, avec nous-mêmes et avec la Nature.
Les féministes ont construit des alternatives économiques aux systèmes capitalistes d'exploitation depuis des lustres. Ces alternatives existent ici et maintenant, et elles sont les piliers des mondes plus justes et plus durables dont nous avons tant besoin et que nous méritons.
Nous sommes ravi·es de vous présenter certaines de ces alternatives économiques féministes et les collectifs à travers le monde qui nous inspirent.
Gloria Casarez
Snippet - CSW68 - March 12 - EN
Day 2
12th March
Betty Tebbs
2011: el quinto Diálogo de Alto Nivel inicia las conversaciones sobre la Agenda de Desarrollo Post-2015
El Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, realizado el 7 y 8 de diciembre de 2011, marcó el comienzo de las conversaciones en torno a la Agenda de Desarrollo Post-2015 y sus relaciones con la financiación para el desarrollo. Esta conferencia puso especial énfasis en incrementar la ayuda para financiar los ODM. En sus observaciones finales, el Presidente en Funciones de la Asamblea General pidió a los Estados Miembros que comenzaran a pensar en el marco para el desarrollo post-2015.





