Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Foro de AWID: Co-creando futuros feministas

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.

En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.


¿Qué ha pasado desde 2016?

Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.

Con esto en mente, AWID, en asociación con múltiples aliadxs, ha estado trabajando para que estas semillas de resistencia:

AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.

¿Que pasa ahora?

El mundo es un lugar muy diferente de lo que era un año atrás, y seguirá cambiando en los próximos años.

El próximo Foro de AWID se realizará en la región del Pacífico Asiático (el lugar y la fecha exactos serán anunciados en 2018). Esperamos que te unas a nosotrxs.

Sobre el Foro de AWID

Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.

Más información sobre los Foros anteriores

Contenido relacionado

Clone of Snippet - WITM About the survey - FR

In 2023, feminist and 
women's rights organizations 
had a median annual budget of $22,000

In contrast, over $1 billion went to three anti-rights groups 2021-2022, with funding for anti-gender networks still rising.1

1 Global Philanthropy Project, 2024

Do You Want To Organize Your Own Festival?_FR Snippet

Vous souhaitez organiser votre propre festival ?

Consultez notre guide : « Un tout petit guide pour l’organisation de festivals féministes internationaux et d’événements en ligne. »

Télécharger ici

2014: Intergovernmental preparatory process for the 3rd FfD Conference is launched

Launch of the Intergovernmental preparatory process for the 3rd Financing for Development Conference, October 2014

  • A preparatory process, co-facilitated by Ambassador George Wilfred Talbot of Guyana and Ambassador Geir O. Pedersen of Norway, was put in place to lead discussions ahead of the 3rd FfD conference to be held in Addis Ababa, Ethiopia in July 2015.
  • As part of the preparations, two rounds of substantive informal sessions were held at the UN headquarters in New York to provide input to the drafting sessions of the outcome document.
  • The WWG on FfD was re-activated with the aim of bringing feminist and women’s rights perspectives to the discussions and deliberations ahead of and during the 3rd International FfD Conference. AWID, Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN) and the Feminist Task Force (FTF) are currently acting as co-facilitators of the group.
  • The WWG on FfD’s submitted two oral statements during the first round, and written input to the second round of substantive informal sessions, which highlighted that gender inequality was not visible, nor was the inclusion of other types of discrimination and inequalities. The WWG’s submission highlights gender power relations and the intersections with other categories such as race, disability, ethnicity, age, wealth and sexual identity, which underpin the unequal distribution of opportunities and resources in societies around the world.
  • Civil society organizations raised concerns about the space for their engagement in the two substantive informal sessions, including the risk that civil society space to engage in negotiations on the outcome document in January 2015 might be constricted. 

WITM - Refreshed INFOGRAPHIC 3 ES

¿Cómo se autofinancian las organizaciones feministas?

Las organizaciones feministas y por los derechos de las mujeres no solo dependemos del financiamiento institucional, también nos autofinanciamos. Son la pasión, el compromiso político, la solidaridad y el cuidado colectivo lo que empuja a nuestras organizaciones.
Estos recursos se autogeneran y son autónomos y, aunque a menudo no se reflejan en nuestros presupuestos, son la columna vertebral de las organizaciones.

Consulta los datos sobre la gestión autónoma de recursos

Snippet FEA Title Menu (EN)

The Feminist Economies

WE LOVE

CARING ECONOMIESLAND AND AGROECOLOGYFEMINIST COOPERATIVISMFEMINIST UNION ORGANIZING

Junio 2015

Sesiones adicionales para redactar el Documento Final de Adís Abeba

  • Del 1 al 5 de junio de 2015 se realizaron sesiones adicionales para continuar avanzando en la redacción del Documento Final.
  • Del 15 al 19 de junio, en la sede de la ONU tuvo lugar la ya planificada Tercera Sesión Redactora del Documento Final de la Conferencia.

Para saber más sobre este proceso, puedes consultar la CSO Hitchhiker’s Guide (en inglés).

Snippet - COP30 - Radical Democracy - ES

Democracia radical y justicia climática: el debate ausente en la COP30

Modelos de gobernanza alternativos como vías para salir de la crisis climática.

📅 Miércoles 12 de noviembre de 2025
📍 Seminario Mar Nossa Sra Da Assunção, Pará, Brasil

Más información aquí

Snippet FEA Occupation’s kitchen (ES)

Photo of a wall with a graffiti which says “Luta’
Photo of people in facemasks and aprons cooking together
Photo of a black woman in a red apron and black facemask, holding a book
Photo of a group of 4 of people wearing facemasks, demonstrating food and books

Mujeres y colaboradorxs en la cocina de Ocupação 9 de Julho

Photo of two black women cooking

Quels sont quelques-uns des débats et des sujets controversés ?

Snippet - COP30 - Actions - FR

Événements et actions à la COP30

Du 8 au 16 novembre 2025

Snippet FEA Housing is a right (FR)

Three-fold horizontal graphic: 1st of a brown-skinned woman on the right side, she is sitting on a pink carpet and is wearing a pink shirt and yellow dress; 2nd two women of color looking at each other and touching their shoulders, they are on a pink background; 3rd - graphic version of three women cooking.

Le logement est un droit | Les soins soutiennent la vie

我無法提交書面提案,是否接受其他格式呢?

作為對AWID論壇各方面可訪問性承諾的一部分,我們接受那些無法提交書面申請的個人/組織/團體提交自己的音頻或視頻等。

如果您選擇以音頻/視頻格式提交提案,請按照相同的順序回答活動申請表格中詳細的問題。

若您要提交音頻/視頻文件,請與我們聯繫,選擇“論壇活動徵集”作為電子郵件的主題。

聯繫我們

Snippet - COP30 - Our Tools title - EN

Boîte à outils pour les organisations à la COP30

Snippet FEA ASOM’s activists in encounters (EN)

 
Black woman in a white headscarf and gray t-shirt, she is smiling and is holding a vessel above her head
People demonstrating and holding a long blue poster
Black woman speaking in a mic, there is a black girl standing next to her and a man sitting at the table
Photo of five black women in the front on a demonstration, wearing facemasks and holding posters
Photo of three women sitting around the table and talking in mics.

ASOM’s activists in encounters, parades and events

註冊費包括什麼?

所有參與者的AWID論壇註冊費包括:

  • 可自由參加所有四天的論壇
  • 論壇期間的午餐和咖啡/茶歇
  • 材料資源
  • 全體會議期間和部分選定的分組討論/活動(英語、法語、西班牙語和當地語言)的同聲傳譯
  • 參加慶祝晚宴/派對
  • 具有最終程序和聊天功能的移動應用
  • 論壇場所提供免費Wi-Fi服務
  • 機場接送和酒店與會場之間的交通

Acerca del Foro Internacional de AWID

Más que un evento

El Foro Internacional de AWID es un verdadero espacio de encuentro mundial que brinda, a quienes participan, la oportunidad de tejer redes, alianzas, de celebrar y aprender en una atmósfera estimulante, emotiva y segura.

Foro internacional de AWID, en Costa de Sauipe, Brasil, 2016

Como proceso, el Foro abarca mucho más que el momento en que nos reunimos. Durante todo el año estamos trabajando con organizaciones y grupos, profundizando nuestras relaciones con ellas, vinculándonos con movimientos locales para entender mejor sus problemas y crear soluciones juntxs. 

Como evento, el Foro tiene lugar cada tres o cuatro años en una región diferente del mundo y cristaliza todas las alianzas que hemos venido construyendo como parte de nuestro trabajo.

El Foro de AWID disuelve nuestros límites internos y externos, alberga discusiones en profundidad, colabora con el crecimiento personal y profesional, y fortalece a los movimientos por los derechos de las mujeres y la justicia de género.

El Foro responde a la urgencia de promover una participación y acción más sólidas y coordinadas por parte de lxs feministas, defensorxs de los derechos de las mujeres y de la justicia social, sus organizaciones y movimientos. También creemos que el Foro es más que un evento, ya que puede facilitar procesos que influyen en las ideas y las agendas de los movimientos feministas y de otros actores con quienes nos vinculamos.

El Foro pasó de ser una conferencia nacional con 800 participantes a un encuentro que reúne alrededor de 2000 feministas, líderes comunitarixs, activistas por la justicia social y agencias de financiamiento de todo el mundo. 

El próximo Foro de AWID tendrá lugar del 11 al 14 de enero de 2021 en Taipéi, Taiwán.

Descubre más


Foros anteriores

2016 - Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil)

Participantes al Foro de los feminismos negros, en Brasil, 2016

Dado el complejo mundo que enfrentamos hoy, el Foro de AWID 2016 no se centró en un ‘tema’ en particular, sino en la creación de formas más efectivas de trabajar juntxs.

Pese a las dificultades del contexto en el que se celebró este Foro (la epidemia del virus del Zika, una huelga de lxs trabajadorxs del servicio exterior brasileño, el juicio político a la presidenta Dilma Rousseff y la crisis que le siguió), se logró congregar a más de 1800 participantes de 120 países y territorios de todas las regiones del mundo. 

Lo que sucedió en el 13º Foro internacional de AWID:

  • Para el 96% de lxs participantes que respondieron a la encuesta de evaluación posterior al Foro, el evento fue una importante fuente de inspiración y energía.

  • El 98% de lxs participantes lo consideraron un importante espacio de convocatoria para los movimientos feministas, y manifestaron su esperanza de que AWID continúe organizado estos foros.

  • El 59% de quienes respondieron a la encuesta de evaluación del Foro declaró estar muy satisfechx con el Foro y el 34% algo satisfechx.

  • Se realizaron más de 150 sesiones en distintos formatos sobre diversos temas, desde la integridad y la libertad corporal, pasando por la violencia de género en el ámbito laboral, hasta estrategias de construcción de poder colectivo.

  • El primer Foro de Feminismos Negros, se celebró justo antes del Foro de AWID, y  reunió a 250 feministas negrxs de todo el mundo, para crear colectivamente un espacio de poder desde donde construir y fortalecer las conexiones intergeneracionales y transnacionales.

Aquí puedes leer más sobre lo que logró el Foro de AWID 2016:

Descargar el informe de evaluación del foro


2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)

Foro Internacional AWID, Ciudad del Cabo, Sudáfrica, 2008

El 12° Foro de AWID se llevó a cabo en el año 2012 en Estambul, Turquía, bajo el título “Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia”. El Foro 2012 fue el más grande y diverso que hemos organizado hasta la fecha, con la participación de 2239 activistas por los derechos de las mujeres, de 141 países. El 65% provenía del sur global y casi el 15% eran mujeres jóvenes menores de 30 años, mientras que el 75% de las personas asistían a un Foro de AWID por primera vez.

El programa del Foro se enfocó en la transformación del poder económico para promover los derechos de las mujeres y la justicia. Se ofrecieron más de 170 sesiones de lo más diversas, incluyendo las sesiones de la caja de herramientas económicas feministas para forjar habilidades, sesiones interactivas que representaron los 10 temas del Foro, discusiones en profundidad y las mesas redondas de solidaridad. 

Aprovechando el impulso del Foro, hemos transformado la página web en un centro de recursos y aprendizaje que se basa en el contenido generado por las participantes mediante recursos multimedia sobre todos los componentes del Foro. 

Visita el archivo web del Foro 2012


Todos los Foros 

  • 2016: Futuros feministas: Construyendo poder colectivo por los derechos y la justicia (Costa de Sauipe, Brasil). Lea el resumen del Informe de evaluación del Foro 2016
  • 2012: Transformando el Poder Económico para Avanzar los Derechos de las Mujeres y la Justicia (Estambul, Turquía)
  • 2008: El Poder de los Movimientos (Ciudad del Cabo). Lea nuestro Informe del Foro 2008
  • 2005: ¿Cómo sucede el cambio? (Bangkok)
  • 2002: Reinventando la Globalización (Guadalajara)
  • 1999: Al Frente de las Soluciones para la Igualdad y la Justicia (EEUU)
  • 1996: Más allá de Beijing: De la palabra a la acción (EEUU)
  • 1993: Uniendo las Fuerzas para Promover las Visiones Compartidas (EEUU)
  • 1991: Trabajando Juntas/ Aprendiendo Juntas: Un diálogo norte-sur (EEUU)
  • 1989/1990: Em-poderamiento Global para las Mujeres (EEUU)
  • 1987: Pasos adelante: Innovación en las políticas, acciones e investigación en torno al Desarrollo (EEUU)
  • 1985: Mujeres desarrollando riqueza; transformando el desarrollo económico (EEUU)
  • 1983: ‘Mujeres y Desarrollo’ (Washington D.C, EEUU)