Foro de AWID: Co-creando futuros feministas
En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
¿Qué ha pasado desde 2016?
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Con esto en mente, AWID, en asociación con múltiples aliadxs, ha estado trabajando para que estas semillas de resistencia:
-
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
-
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
-
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
-
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
-
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
¿Que pasa ahora?
El próximo Foro de AWID se realizará en la región del Pacífico Asiático (el lugar y la fecha exactos serán anunciados en 2018). Esperamos que te unas a nosotrxs.
Sobre el Foro de AWID
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
Contenido relacionado
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ-thai
¿De dónde obtiene AWID su financiamiento?
El trabajo de AWID es posible gracias al apoyo financiero de una amplia gama de donantes, incluyendo agencias multilaterales y bilaterales, fundaciones privadas y fondos de mujeres.
Snippet FEA Occupation’s kitchen (EN)
![]() |
![]() |
![]() |
![]() Women and collaborators at the occupation’s kitchen |
![]() |
Griselda Tirado Evangelio
Gloria Casarez
Snippet - CSW68 - March 12 - EN
Day 2
12th March
Les hommes peuvent-ils adhérer à l’AWID ?
Oui, l’adhésion à l’AWID est ouverte à tous ceux et à toutes celles qui partagent nos valeurs.
Nombre d’hommes qui partagent notre engagement vis-à-vis du féminisme et des droits humains des femmes sont membres de l’AWID.
Snippet FEA Housing is a right (ES)

La vivienda es un derecho | El cuidado sostiene la vida
Ola AbuElShalashel
Nadine Shams
Snippet - CSW68 - Challenging Corporate Power - ES
Desafiar el poder empresarial
para reducir la pobreza y fortalecer los derechos humanos
📅 Miércoles 13 de marzo
🕒 10:30 a. m. - 12:00 p. m. EST
Organizan: AWID, Red-DESC, Franciscan International y Womankind Worldwide como parte de Feministas por un Tratado Vinculante
🏢 Church Center de las Naciones Unidas, 777 United Nations Plaza, piso 11, Nueva York
I am interested in working for women’s rights. How do I get started?
Snippet FEA Clemencia (FR)
Nous sommes ravis de vous présenter Clemencia Carabalí Rodallega, une extraordinaire féministe afro-colombienne.
Elle a travaillé sans relâche pendant trois décennies pour sauvegarder les droits humains, les droits des femmes et la consolidation de la paix dans les zones de conflit sur la côte pacifique de la Colombie.
Clemencia a apporté une contribution significative à la lutte pour la vérité, la réparation et la justice pour les victimes de la guerre civile en Colombie.
Elle a reçu le Prix national pour la défense des droits humains en 2019 et a également participé à la campagne de la nouvelle élue afro-colombienne et amie de longue date, la vice-présidente Francia Márquez.
Bien que Clemencia ait rencontré et continue de rencontrer de nombreuses difficultés, notamment des menaces et des tentatives d'assassinat, elle continue de se battre pour les droits des femmes et communautés afro-colombiennes à travers le pays.
Hala Salaam
Vina Mazumdar
Snippet - Centers activists - EN

Centers activists’ voices and experiences to analyze how money moves and who it is reaching
Soy una mujer defensora de los derechos humanos (MDDH) y actualmente me encuentro bajo amenaza. ¿A dónde puedo acudir por ayuda?
Snippet FEA Aura Roig (EN)
Meet Aura Roig, the visionary feminist activist, anthropologist, director and founder of the Metzineres cooperative.
She spent the last two decades researching, designing and implementing drug policies from the perspective of harm reduction, human rights and intersectional feminism.
Having experienced and learned from communities who use drugs around the world, she returned to Barcelona and created Xarxa de Dones que Usen Drogues (the Network of Women Who Use Drugs, XADUD). XADUD was a space of mutual support and solidarity with the struggle to secure rights for marginalized groups, which later became the Metzineres cooperative.
Aura is currently working on expanding the Metzineres model to provide support to bigger constituencies, while also extensively documenting their prolific journey and learnings.




