
Moushmi Narain

En septiembre de 2016, 1800 feministas y activistas por los derechos de las mujeres de todos los rincones de nuestros movimientos se congregaron en las costas de Bahia, en el 13º Foro Internacional de AWID.
En esta sección se destacan los logros, los aprendizajes y los recursos que surgieron de las ricas conversaciones mantenidas. Te invitamos a analizar, compartir y comentar.
Uno de los aportes más importantes del Foro fue la necesidad de ampliar y profundizar nuestro trabajo entre movimientos, frente a la confluencia de los fascismos en auge, fundamentalismos, codicia corporativa y cambio climático.
Nuestras Iniciativas Semilla han ayudado a 20 ideas que surgieron en el Foro para crecer en forma de acciones concretas
El vídeo «Defendiendo a las Personas y al Planeta» y la guía «Tejiendo la resistencia a través de la acción» estan protagonizados por defensoras de derechos humanos y presentan estrategias concretas para confrontar al poder corporativo
Con nuestras animaciones El estado de nuestros movimientos feministas y Justicia climática y ambiental, los movimientos ahora tienen herramientas creativas para apoyar su trabajo.
La compilación de las expresiones artísticas «Los Movimientos Importan», sigue inspirando una organización más fuerte y creativa en todo el mundo.
Los movimientos también pueden beneficiarse de nuevas metodologías para imaginar nuestros futuros feministas (¡pronto!)
AWID se ha comprometido, mediante su próximo plan estratégico y su proceso del Foro, a continuar y profundizar las relaciones, las lecciones y los procesos iniciados en el Foro 2016 y basándonos en el momento actual.
Los Foros de AWID comenzaron en 1983 en Washington DC. Desde entonces, el evento ha crecido hasta convertirse en muchas cosas para muchas personas: un proceso iterativo para darle forma a nuestros análisis, objetivos y acciones; un hito crucial que fortalece los feminismos de lxs participantes e infunde energías a sus procesos de organización; un hogar político donde lxs defensoras de derechos humanos encuentran un santuario y solidaridad.
AWID ไม่มีส่วนลดสำหรับการลงทะเบียนแบบกลุ่ม แต่เรามีส่วนลดสำหรับสมาชิก (คลิกที่นี่เพื่อดูวิธีการเข้าเป็นสมาชิก)
Trabajamos para fortalecer las voces y el impacto de lxs activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres.
Las áreas prioritarias de AWID se relacionan con temas estrechamente vinculados con tendencias globales dominantes. Estos temas reflejan los crecientes desafíos que afectan negativamente a los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Facebook: @AWIDWomensRights
Instagram: @awidwomensrights
Twitter ENG: @awid
LinkedIn: Association for Women's Rights in Development (AWID)
สำหรับข้อมูลด้านนี้สามารถอ่านรายละเอียดได้ที่ เปิดรับสมัครกิจกรรม รวมถึงข้อมูลในหัวข้อ “สิ่งที่คุณต้องรู้”
Tous nos rapports annuels sont accessibles sur notre site web.
We invite you to explore the Priority Areas and Stay Informed sections of our website, or use the search function to find information about the specific topics you are researching.
We particularly recommend that you explore our toolkit “Where is the Money for Women’s Rights” (WITM Toolkit). This is a Do-it-Yourself Research methodology to support individuals and organizations who want to conduct their own research on funding trends for a particular region, issue or population by adapting AWID’s research methodology.
COZINHA OCUPAÇÃO 9 DE JULHO
ونحن نسأل أنفسنا نفس السؤال، ونعتقد أنه لا توجد إجابات بسيطة. بالنسبة للعديد من المشاركين/ات، قد يكون منتدى جمعية حقوق المرأة في التنمية (AWID) أحد الرحلات الدولية القليلة التي يقومون بها في حياتهم/ن. علمتنا الجائحة الإمكانيات والقيود التي تفرضها المساحات الافتراضية لبناء الحركة: لا يوجد شيء أفضل من الاتصال الشخصي. تحتاج الحركات إلى التواصل عبر الحدود لبناء قوتنا الجماعية في مواجهة التهديدات التي نواجهها، ولا سيما أزمة المناخ. نعتقد أن منتدى حقوق المرأة في التنمية القادم يمكن أن يكون مساحة استراتيجية لعقد هذه المحادثات واستكشاف بدائل للسفر الدولي. ويشكل العنصر المختلط للمنتدى جزءًا مهمًا من هذا الاستكشاف.
Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo
Las naciones ‘en desarrollo’ exhortaron a que se tuvieran en cuenta los desafíos globales así como las necesidades y posibilidades locales en la interacción con diferentes grupos (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, etc.) para abordar las temáticas identificadas en el Consenso de Monterrey.
.
She was born in Bahia, the Northeastern part of Brazil. She is an immigrant, a social activist and a mother of 8 children.
Carmen experienced homelessness at the age of 35, after migrating to Sao Paulo on her own. This led her to become a fierce advocate for vulnerable, marginalized and invisibilized communities most affected by the housing crisis. She eventually became one of the founders of MSTC in 2000.
As a visionary political organizer and the current leader of the MSTC, Carmen’s work has laid bare the city's housing crisis and provided inspiration to others on different ways to organize and manage occupations. She stood strong on the forefront of several occupations. One of them is the 9 de Julho Occupation, which now serves as a stage for direct democracy, and a space where everyone can be heard, seen, appreciated and work together.
Carmen has been long celebrated for her boldness in giving life back to abandoned buildings in the heart of São Paulo.
To know more about her life, you can follow her on Instagram!
Day 1