Defensorxs de Derechos Humanos
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:
- Ataques físicos y muerte
- Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
- Acoso judicial y criminalización
- Agotamiento
Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad
Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs
- para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
- para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo
Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:
- remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
- documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
- promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
- construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.
Nuestras acciones
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
-
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
-
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
-
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
-
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
Contenido relacionado
¿En qué temas trabaja AWID?
AWID trabaja para lograr la justicia de género y la realización de los derechos de las mujeres de todo el mundo.
Trabajamos para fortalecer las voces y el impacto de lxs activistas, organizaciones y movimientos por los derechos de las mujeres.
Las áreas prioritarias de AWID se relacionan con temas estrechamente vinculados con tendencias globales dominantes. Estos temas reflejan los crecientes desafíos que afectan negativamente a los derechos de las mujeres en todo el mundo.
- Justicia Económica
- Recursos para los Derechos de las Mujeres
- Desafiando los Fundamentalismos Religiosos
- Defensoras de los Derechos Humanos
- Activismo Joven Feminista
Snippet She is on her way_Fest (FR)
Session plénière:
"Elle est en chemin":
alternatives, féminismes et monde alternatif
Felogene Anumo, AWID
Dr. Vandana Shiva, India
Dr. Dilar Dirik, Kurdistan
Nana Akosua Hanson, Ghana
มีหัวข้อที่เราควรหลีกเลี่ยงที่จะส่งเป็นกิจกรรมหรือไม่
AWID ฟอรัม ตลอดมาเป็นพื้นที่ที่ไม่กลัวการสนทนาที่จำเป็น หรือหัวข้อที่ท้าทาย เรายินดีรับข้อเสนอเหล่านี้เมื่อผู้จัดกิจกรรมสามารถรักษาพื้นที่สำหรับผู้เข้าร่วมด้วยความเคารพ ปลอดภัย และอย่างระมัดระวัง
Produisez-vous un rapport annuel ?
Oui. Nous produisons un rapport annuels.
Tous nos rapports annuels sont accessibles sur notre site web.
Snippet "un"Inclusive Feminism_Fest (EN)
"un"Inclusive Feminism:
The voiceless girls in the Haitian feminist movement
Naike Ledan
Semi Kaefra Alisha Fermond, Trans Rights Activist ACIFVH
Natalie Desrosiers
Fédorah Pierre-Louis

Haleh Sahabi
เกี่ยวกับวีซ่า
เราตระหนักดีถึงอุปสรรคในทางปฏิบัติและความทุกข์ทางอารมณ์ในการเดินทางระหว่างประเทศ โดยเฉพาะอย่างยิ่งจากซีกโลกใต้ โดย AWID กำลังทำงานร่วมกับ TCEB (สำนักงานส่งเสริมการจัดประชุมและนิทรรศการของประเทศไทย) เพื่อสนับสนุนผู้เข้าร่วมฟอรัมในการขอวีซ่า ข้อมูลอื่นๆเกี่ยวกับการขอวีซ่าจะถูกนำเสนอในช่วงที่เปิดให้ลงทะเบียน รวมถึงสถานที่และวิธีการขอวีซ่า
I am writing a research paper. Can AWID help me?
AWID provides a wealth of resources to help your research.
We invite you to explore the Priority Areas and Stay Informed sections of our website, or use the search function to find information about the specific topics you are researching.
We particularly recommend that you explore our toolkit “Where is the Money for Women’s Rights” (WITM Toolkit). This is a Do-it-Yourself Research methodology to support individuals and organizations who want to conduct their own research on funding trends for a particular region, issue or population by adapting AWID’s research methodology.
Snippet Festival In Review - Presentation (ES)
Crear | Résister | Transform: ¡un festival de movimientos feministas!
¿Quieres inspirarte con las estrategias de resistencia creativas de feministas de todo el mundo? ¿Quieres descubrir iniciativas feministas que nos muestran las maneras en que todxs podemos vivir en un mundo más justo? ¿Quieres aprender sobre modelos de cuidado y sanación feministas para aplicarlos en tu propia comunidad?¿Eso que escuchamos es un estruendoso sí? ¡SÍ!
Entonces explora Crear | Résister | Transform: un festival de movimientos feministas. Este festival se llevó a cabo en línea durante todo el mes de septiembre de 2021 en todas las plataformas de AWID, y ahora puedes experimentarlo en tu propio tiempo.
Las sesiones a continuación son para ti y todas lxs increíbles activistas feministas y por la justicia social que conoces. Unámonos para compartir nuestras estrategias de resistencia, co-crear magia feminista y transformar este mundo juntxs.
El Festival fue una experiencia multicultural y multilingüe.
Lxs expositorxs participaron en su idioma de preferencia y en AWID incluimos subtítulos en los videos para tu accesibilidad.
Rosalie Kalago
Ivonne Siu Bermudez
CFA 2023 - breadcrumbs Menu _ FAQ_en
2005: se celebra el segundo Diálogo de Alto Nivel
Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo
- El tema general del Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre la Financiación para el Desarrollo, que tuvo lugar el 27 y 28 de junio de 2005, fue El Consenso de Monterrey: estado de aplicación y labor futura.
- Además de las seis mesas redondas tradicionales, cada una centrada en uno de los capítulos del Consenso de Monterrey, se produjo un diálogo interactivo informal en el que participaron muchos actores, incluyendo a grupos por los derechos de las mujeres.
Las naciones ‘en desarrollo’ exhortaron a que se tuvieran en cuenta los desafíos globales así como las necesidades y posibilidades locales en la interacción con diferentes grupos (mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, etc.) para abordar las temáticas identificadas en el Consenso de Monterrey.
Snippet Relive the Festival_Fest (ES)
Revive el Festival
Lorraine Gradwell
Yusdiana
Snippet - CSW68 - Follow the Money - ES
Seguir el dinero:
Flujos financieros ilícitos y agentes antiderechos
📅Lunes 11 de marzo
🕒4:30 p. m. - 6:00 p. m. EST
Organizan:AWID, IJSC y NAWI
🏢 Church Center de las Naciones Unidas, 777 United Nations Plaza, piso 11, Nueva York.
(Interpretación disponible en francés y español)
2011: le cinquième Dialogue de haut niveau lance les discussions sur l´agenda de développement de l´après-2015
Le cinquième Dialogue de haut niveau sur le financement du développement, organisé les 7 et 8 décembre 2011, a marqué le début des discussions relatives au programme de développement de l’après-2015 et aux liens entre ce programme et le financement du développement. La conférence a accordé une attention particulière à la question de l’accroissement de l’aide au financement des OMD. Dans ses observations finales, le Secrétaire général a appelé les membres à commencer à réfléchir sur le cadre de développement de l’après-2015.