Defensorxs de Derechos Humanos
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:
- Ataques físicos y muerte
- Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
- Acoso judicial y criminalización
- Agotamiento
Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad
Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs
- para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
- para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo
Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:
- remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
- documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
- promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
- construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.
Nuestras acciones
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
-
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
-
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
-
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
-
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
Contenido relacionado
Forum 2024 - FAQ - Travelling to Bangkok EN
Travelling to Bangkok
Manal Tamimi | Snippet AR

منال التميمي، ناشطة فلسطينية ومدافعة عن حقوق الإنسان. أم لأربعة أطفال كما أنها حائزة على ماجستير في القانون الدولي الإنساني. اعتقلت منال ثلاث مرات على إثر نشاطها السياسي وأصيبت أكثر من مرة بالرصاص الانشطاري الحي المحظور دوليا. عائلتها مستهدفة أيضًا: اعتقل وأصيب أطفالها بالذخيرة الحية أكثر من مرة. وكانت الحادثة الأخيرة محاولة اغتيال نجلها محمد الذي أصيب برصاصة في صدره قرب القلب بعد أسابيع قليلة من تحريره من سجون الاحتلال حيث أمضى عامين. فلسفتها في الحياة: إذا كان عليّ أن أدفع ثمن كوني فلسطينيّة، فأنا أرفض أن أموت في صمت.
Rose Marie Muraro
Priscilla Hon
Priscilla a près de deux décennies d'expérience de travail dans le secteur non lucratif et des organisations de justice sociale qui travaillent sur les droits des femmes et des jeunes, la conservation, la consolidation de la paix et le développement. Elle s’intéresse à la mise en place de processus et de systèmes progressifs qui aident les organisations à respecter leurs valeurs et principes pour s’épanouir, et à l’obtention de moyens permettant aux organisations et aux personnes qui collectent des fonds d’allouer et de sécuriser les ressources nécessaires à la réalisation d’un travail de qualité. Priscilla a rejoint l'AWID en 2018 en tant que responsable de la mobilisation des ressources, pour ensuite assumer le rôle de directrice des opérations et des partenariats financiers à partir de juillet 2023.
Priscilla est titulaire d'un master en politique internationale de l’École des Études Orientales et Africaines (SOAS). Elle tient une pile, de plus en plus grande, de livres pour lesquels elle essaie toujours de trouver du temps pour les lire. Elle siège au sein du conseil d'administration de la Hodan Somali Community, une organisation caritative basée à Londres.
¿Qué criterios están utilizando para seleccionar las actividades?
Por favor consulta la Convocatoria de Actividades, incluida la sección «Lo que necesitas saber».
Miroslava Breach Velducea
Contenido relacionado
Norte Digital de Ciudad Juárez: Cerramos en protesta
La Jornada: Brazo del ‘cártel’ de Sinaloa ordenó asesinar a Miroslava Breach: FGE
BBC: Miroslava Breach, la periodista “incómoda” asesinada en México cuando llevaba a su hijo a la escuela
Mariam Mekiwi | Snippet FR

Mariam Mekiwi est une cinéaste et photographe originaire d’Alexandrie qui vit et travaille à Berlin.
Lieutenant Nigar
Umyra Ahmad
Umyra Ahmad is a Malaysian feminist with a background in international and regional advocacy, and human rights education. In AWID, she works on advancing rights related to gender and sexuality at the UN. Prior to joining, she was a programme officer at IWRAW Asia Pacific, where she supported regional, national and grassroots organizations in using UN treaty body mechanisms as a tool for state accountability and access to justice. In Malaysia, she works with queer and refugee collectives and supports coordination of various mutual aid initiatives.
Y aura-t-il un soutien pour les supports ou autres frais engendrés par la préparation des ateliers ?
Vous pouvez vous attendre à disposer de l’ensemble des supports et accessoires d’ateliers et présentations habituels : tableau de papier, marqueurs, notes repositionnables, en plus de rétroprojecteurs et d’équipement audiovisuel. Tout équipement supplémentaire est à la charge de la personne ou organisation qui propose l’activité. L’équipe logistique de l’AWID sera disponible pour répondre à vos questions et vous conseiller.
Micaela García
Mango | Small Snippet
Mango
I’ll admit it: when Angélica and Fabi invited me to curate a collection of erotic texts by black women, I didn’t know what curatorship was. I understood the erotic well, but curatorship...
Sakine Cansiz
Joanne Kobuthi-Kuria
Joanne es una feminista africana que siente pasión por la lucha contra las desigualdades de género en el continente africano. Ha trabajado con varias organizaciones, medios de comunicación y grupos de reflexión globales, incluidos Amnistía Internacional, Wrthy, el Instituto de Investigación en Desarrollo Local, la BBC, la Comunidad de África Oriental (CAO), entre otros. Integra la junta de Freely in hope, una ONG radicada en Kenia y Zambia, que busca capacitar a lxs sobrevivientes y defensorxs para convertirse en líderes de la lucha para poner fin a la violencia sexual, y de Msingi Trust, un movimiento de activistas que trabajan en la confluencia de la fe y los derechos humanos. Posee una maestría en Administración de Empresas, maestrías en Política Pública y una licenciatura en Derecho. Tiene adicción por los libros, en especial, por la literatura de ficción.
Mia Manuelita Mascariñas-Green
Related content
ABS - CBN (Original: Agence France Presse): Environmental lawyer murdered in Bohol
Business and Human Rights Resource Centre: Philippines: Killing of lawyer Mia Mascariñas-Green brings to 112 the number of environmental campaigners murdered in the country in the last 15 years
BBC: Mia Mascarinas-Green: Widower tells how wife was killed in Philippines (Audio)
Hospital | Small snippet EN
Hospital
Hospitals are institutions, living sites of capitalism, and what gets played out when somebody is supposed to be resting is a microcosm of the larger system itself.
Marilu Miranda
Jessica Whitbread
Jessica est une artiste-activiste queer de Toronto, au Canada, mais qui vit actuellement en Bulgarie. Elle a plus de 15 ans d'expérience dans la riposte au VIH, travaillant aux intersections du genre et du VIH auprès de populations clés (travailleurs·ses du sexe, femmes consommatrices de drogues, communautés LGBTQI, personnes incarcérées et, bien sûr, personnes vivant avec le VIH). Jessica aime créer du mouvement et réfléchir/entreprendre/élaborer des stratégies sur des interventions basées sur les arts. L'un des projets amusants qu'elle a lancé en 2013 était LOVE POSITIVE WOMEN (Femmes positives à l’amour), qui implique plus de 125 groupes et organisations communautaires du monde entier, du 1er au 14 février, pour célébrer les femmes vivant avec le VIH dans leurs communautés.