Defensorxs de Derechos Humanos
Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.
Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.
El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.
Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs
lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.
Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:
- Ataques físicos y muerte
- Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
- Acoso judicial y criminalización
- Agotamiento
Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad
Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs
- para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
- para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo
Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:
- remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
- documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
- promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
- construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.
Nuestras acciones
Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.
-
Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.
-
Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.
-
Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.
-
Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.
Contenido relacionado
Snippet FEA lines of work Against (FR)

LES VIOLATIONS DES DROITS DU TRAVAIL
Asma Jahangir
Asma was a leading Pakistani rights activist, fearless critic of the military’s interference in politics and a staunch defender of the rule of law.
She was the founding chairwoman of the Human Rights Commission of Pakistan, an independent group, and was a trustee of the International Crisis Group. She won international awards and served as the United Nations rapporteur on human rights and extrajudicial killings.
She is remembered fondly by colleagues and friends at AWID
“With her life, Asma rewrote the history that many of us were told as women. Asma changed the world. She changed it in Pakistan, and she changed it in our imaginations."
كم سؤال في الاستطلاع؟
هنالك 47 سؤال في الاستطلاع، منها 27 سؤال اجباري* والعشرين الباقين هي أسئلة اختيارية. أغلب الأسئلة هي أسئلة متعددة الخيارات. ندعوكم/ن للإجابة على جميع الأسئلة.
Sala de prensa
AWID en los medios
Compilación de noticias sobre la organización y/o el trabajo de AWID
- Presentan disco con canciones para reír y reivindicar. La Nación, may 2018
- Día Internacional de la Mujer: la realidad de las mujeres latinoamericanas. La opinión digital, mar 2018
- Para fortalecer la resistencia global, hay que dar recursos a lxs jóvenes feministas. Open Global Rights, nov 2017
- Llamado mundial a las mujeres frente a la reunión de la OMC. Bilaterals, nov 2017
- Tejiendo la resistencia a través de la acción: Las estrategias de las Defensoras de Derechos Humanos contra las industrias extractivas. Movimiento 4, sep 2017
- Romani: banca internacional habilita a que se “lave olímpicamente” el dinero del narcotráfico. La diaria, ago 2017
- Global: Nueva guía y reporte sobre acciones de defensoras de derechos humanos ante proyectos extractivos empresariales. Business and human rights resources, ago 2017
- Cumbre sobre el Mundo del Trabajo: Un futuro mejor para las mujeres en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo, jun 2017
- “Los Movimientos Importan”, arte visual colectivo en favor de las mujeres. El heraldo de Saltillo, mar 2017
- Violencia de género contra las mujeres en los medios, y la necesidad del activismo cotidiano. IFEX, dic 2016
- Ahora más que nunca. La razón, sep 2016
- Brasil: Cerró ayer la mayor conferencia sobre derechos de las mujeres. Fondo indígena, sep 2016
- Alerta Máxima Feminista ante involución de derechos de las y los migrantes en la 46 ª Conferencia de Población y Desarrollo. Calala, may 2015
- Todas las personas podemos ser defensoras de los Derechos Humanos de las mujeres. ALC noticias, ene 2015
Notas de prensa
Notas de prensa, dosieres y kits
Kits de social media
Ressources en soutien aux mouvements féministes, aux décideur·euse·s et aux allié·e·s pour résister aux tendances antidroits.
Snippet FEA HEALTH CONDITIONS (EN)

HEALTH CONDITIONS
Reason to join 3
Share your stories and hear from others. By connecting our experiences, narratives and proposals we help co-create and amplify Feminist Realities.
Intisar Al-Hasairi
Olivia Arévalo Lomas
Olivia era la líder espiritual del pueblo indígena Shipibo Konibo.
Sabia mujer indígena y abuela, era conocida por practicar la medicina tradicional y cantar las canciones sagradas de su pueblo (Íkaros). Olivia Arévalo fue una activa defensora de los derechos culturales y ambientales de su pueblo. Su asesinato tuvo lugar en un contexto de conflicto territorial entre la comunidad shipibo y las empresas que quieren apropiarse de sus tierras para cultivar palma aceitera.
Integrantes de su comunidad han dicho: «Su muerte es una agresión contra toda la comunidad shipibo. Ella era la memoria viviente de su pueblo».
Как вы будете представлять и обрабатывать данные, собранные в ходе опроса?
Данные будут обработаны в статистических целях, чтобы осветить состояние ресурсного обеспечения феминистских движений во всем мире, и представлены будут только в обобщенном виде. AWID не будет публиковать информацию о конкретных организациях или отображать информацию, которая позволила бы идентифицировать организации по их местоположению или характеристикам, без их согласия.
Here are your report and infographics: Toward a feminist funding ecosystem
Download the full guide
Click on the image to open the PDF
Download the individual infographics
Where we are now |
Where we want to be |
Current funding by sector |
| Download & share | Download & share | Download & share |
Snippet FEA WE ARE LEGAL AND ALWAYS WERE (ES)
España
Sindicato OTRAS
SOMOS LEGALES Y
SIEMPRE LO FUIMOS
Values - intersectionality
Interseccionalidad
Creemos que para que los movimientos feministas sean transformadores y sólidos debemos seguir trabajando en nuestras similitudes y diferencias. También debemos cuestionar el poder y los privilegios, tanto dentro como fuera de nuestros movimientos.
Sidney Abbott
Janette Sunita
Originaire d'Inde, Janette était une personne formidable, fougueuse, bienveillante et aimante.
Son intolérance à l’égard de l’injustice et sa ferme volonté de défendre les droits de toutes les personnes l’ont amenée à travailler pour TARSHI (une ONG qui travaille sur la sexualité et la santé sexuelle et reproductive) pendant plus de 15 ans. Janette a géré et dirigé avec compétence les aspects financiers, les ressources humaines et les aspects opérationnels de TARSHI, naviguant adroitement dans la bureaucratie labyrinthique à laquelle sont soumises les ONG indiennes.
Son équipe se souvient « elle assurait nos arrières pour que nous puissions naviguer en eaux libres. Femme aux multiples talents, Janette nous a non seulement aidés à acquérir nos propres bureaux, mais elles les a également aménagés pour leur utilisation optimale. Elle aimait les voyages et les animaux et s'intéressait à la thérapie assistée par les animaux ».
As realidades de financiamento para movimentos feministas mudam rapidamente. Este questionário é um ocorrência única?
Não. Tem por base a história de 20 anos da AWID de mobilizar mais financiamento de maior qualidade para mudanças sociais lideradas por feministas e é a terceira edição do nosso inquérito “Onde está o dinheiro para organização feminista?”. O nosso objetivo é repetir o inquérito WITM a cada 3 anos.
Cláusula de exención de responsabilidad: Comunicaciones con el equipo de AWID
Si has recibido correos electrónicos de integrantes del equipo de AWID, nos gustaría que tengas presente lo siguiente:
-
La información contenida en esta comunicación es confidencial y está destinada exclusivamente la persona que lo recibe.
-
Esta comunicación podría contener información que es propiedad de la Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID, por sus siglas en inglés). Esta información no puede reproducirse ni diseminarse ni parcialmente ni en su totalidad sin el consentimiento escrito de AWID.
-
AWID no garantiza que la información aquí contenida sea completa o correcta. Esta comunicación no es una oferta para elaborar ningún tipo de acuerdo y no es una confirmación de ningún acuerdo descrito en este documento, a menos que el contexto indique claramente lo contrario.
-
AWID no está actuando en calidad de asesora de ningún acuerdo que pueda surgir de este documento, y esta comunicación no constituye una recomendación, guía o propuesta para elaborar un acuerdo.
-
AWID no garantiza o asegura los resultados esperados de cualquier acuerdo. Esta comunicación puede contener puntos de vista y opiniones que pueden no corresponderse con aquellos de AWID.
-
No tendrá derecho a utilizar la información contenida en esta comunicación con fines de llegar a cualquier tipo de propuesta de acuerdo u otro.


