Philippe Leroyer | Flickr (CC BY-NC-ND 2.0)

Análisis Especiales

AWID es un organización feminista internacional de membresía, que brinda apoyo a los movimientos que trabajan para lograr la justicia de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo.

Defensorxs de Derechos Humanos

Lxs defensorxs se identifican a sí mismas como mujeres y personas lesbianas, bisexuales, transgénero, queer e intersex (LBTQI) y otrxs que defienden derechos y que debido a su trabajo en derechos humanos están bajo riesgos y amenazas específicos por su género y/o como consecuencia directa de su identidad de género u orientación sexual.

Lxs defensorxs son objeto de violencia y discriminación sistemáticas debido a sus identidades y su inclaudicable lucha por derechos, igualdad y justicia.

El Programa Defensorxs colabora con contrapartes internacionales y regionales así como con lxs afiliadxs de AWID para crear conciencia acerca de estos riesgos y amenazas, abogar por medidas de protección y de seguridad que sean feministas e integrales, y promover activamente una cultura del autocuidado y el bienestar colectivo en nuestros movimientos.


Riesgos y amenazas dirigidos específicamente contra lxs defensorxs

lxs defensorxs enfrentan los mismos tipos de riesgos que todxs lxs demás defensorxs de derechos humanos, de comunidades y del medio ambiente. Sin embargo, también están expuestas a violencia y a riesgos específicos por su género porque desafían las normas de género de sus comunidades y sociedades.

Por defender derechos, lxs defensorxs están en riesgo de:

  • Ataques físicos y muerte
  • Intimidación y acoso, incluso en los espacios virtuales
  • Acoso judicial y criminalización
  • Agotamiento

Un enfoque integral y colaborativo de la seguridad

Trabajamos de manera colaborativa con redes internacionales y regionales y con nuestrxs afiliadxs

  • para crear conciencia de las violaciones de derechos humanos contra lxs defensorxs y de la violencia y discriminación sistemáticas que enfrentan
  • para fortalecer los mecanismos de protección y asegurar respuestas más oportunas y efectivas para lxs defensorxs que están en riesgo

Trabajamos para promover un enfoque integral de la protección que incluya:

  • remarcar la importancia del autocuidado y el bienestar colectivo, y reconocer que el significado de cuidado y bienestar puede variar entre las diferentes culturas;
  • documentar las violaciones dirigidas contra lxs defensorxs usando una perspectiva feminista interseccional;
  • promover el reconocimiento y celebración social del trabajo y la resiliencia de lxs defensorxs; y
  • construir espacios ciudadanos que conduzcan al desmantelamiento de las desigualdades estructurales sin restricciones ni obstáculos.

Nuestras acciones

Nos proponemos contribuir a un mundo más seguro para lxs defensorxs, sus familias y comunidades. Creemos que actuar por los derechos y la justicia no debe poner en riesgo a lxs defensorxs, sino que debe ser valorado y celebrado.

  • Promoviendo la colaboración y coordinación entre organizaciones de derechos humanos y organizaciones de derechos de las mujeres en el plano internacional para fortalecer la capacidad de respuesta en relación a la seguridad y el bienestar de lxs defensorxs.

  • Apoyando a las redes regionales de defensorxs y de sus organizaciones, tales como la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensorxs de Derechos Humanos y la WHRD Middle East and North Africa  Coalition [Coalición de Defensorxs de Derechos Humanos de Medio Oriente y África del Norte], promoviendo y fortaleciendo la acción colectiva para la protección, poniendo el énfasis en establecer redes de solidaridad y protección, promover el autocuidado y la incidencia y movilización por la seguridad de lxs defensorxs.

  • Aumentando la visibilidad y el reconocimiento de lxs defensorxs y sus luchas, así como de los riesgos que enfrentan, a través de la documentación de los ataques que sufren, e investigando, produciendo y difundiendo información sobre sus luchas, estrategias y desafíos.

  • Movilizando respuestas urgentes de solidaridad internacional para lxs defensorxs que están en riesgo a través de nuestras redes internacionales y regionales y de nuestrxs afiliadxs activxs.

Contenido relacionado

Efua Dorkenoo

Affectionately known as “Mama Efua”, her work to end Female Genital Mutilation (FGM) movement spanned three decades and helped bring international attention and action to end this harmful practice.

In 1983 Efua co-founded FORWARD (The Foundation for Women’s Health, Research and Development), which became a leading organisation in the battle to raise awareness about FGM. Her 1994 book, “Cutting the Rose: Female Genital Mutilation,” is considered the first on FGM and, featured in Columbia University’s “Africa’s 100 Best Books for the 20th Century”.

Originally from Ghana and a nurse by training, Efua joined the WHO in 1995 and successfully pushed for FGM to go on the agendas of WHO member states. She also worked closely with the Nigerian government in formulating a comprehensive National Policy that laid the groundwork for Nigeria’s anti-FGM laws, still in place today.

Her ground breaking work culminated in an Africa-led campaign, “The Girl Generation,” which is committed to ending FGM within a generation. Efua demonstrated how one person can become the unifying voice for a movement, and her wise words - “shared identity can help bring activists from different backgrounds together with a common sense of purpose” – are more relevant than ever.


 

Efua Dorkenoo, Ghana

Gracias por descargar la Guía de realidades feministas

Terei a oportunidade de partilhar os meus pensamentos sobre questões que não são abordadas pelas perguntas do inquérito?

Sim, encorajamo-lo a partilhar mais sobre questões importantes para si ao responder à(s) pergunta(s) aberta(s) no final do inquérito.

Snippet FEA Unfair Policies (FR)

Balance de la justice rose

LES POLITIQUES INJUSTES

Zita Kavungirwa Kayange

Zita fue una activista por los derechos de las mujeres que defendió los derechos de las mujeres rurales en el Gran Kivu.

Fue la primera directora ejecutiva de UWAKI, una organización de mujeres muy conocida. A través de su trabajo con la Red de Mujeres por los Derechos y la Paz (RFDP) y el Foro de Mujeres por la Paz de Kivu del Sur, dedicó su vida a ayudar a restablecer la paz en la zona oriental de la República Democrática del Congo. Se manifestó firmemente en contra del uso de la violencia sexual como arma de guerra.

En 2006, se propuso como candidata en las primeras elecciones democráticas del país. Aunque no ganó, siguió defendiendo los derechos de las mujeres y la comunidad de Kivu del Sur la recuerda con cariño.


 

Zita Kavungirwa Kayange, Republic Democratic of Congo
Body

六大主軸

六大主軸支持起論壇中女性主義理念實現的框架。每個主軸都以實現的女性主義理念、經驗和願景為中心,探討抵抗與主張、奮鬥與另類選擇之間持續不斷的關係。我們希望能共同探討出女性主義理念實現的構成要素,並找到讓女性主義理念實現在人生不同領域,欣欣向榮發展的推動力。

這些實現的理念可能以生活方式、夢想和構思中的想法充分表達,或是寶貴的經驗和重要的時刻。


這些主軸並不是孤立的主題,而是與論壇活動相互串連的載體。我們預期許多活動會處在這些主題的交匯處,不同的爭取方式、社群和運動之間的交匯處。這些說明只是初步的描述,會隨著女性主義理念實現之旅的開展而不斷地演變。

 

社群、運動和經濟正義的資源

本議題主軸聚焦以下問題:個人、社群和運動如何滿足自身的基本需求,並用以人為本及自然為本的方式,確保我們所需繁盛發展的資源。「資源」指的是食物、水、清潔的空氣以及金錢、勞動力、資訊、知識和時間等等。

女性主義者對抗以剝削和榨取掛帥的主流經濟體制,對於組織我們的經濟與社會生活,女性主義提出了方案、累積經驗與付諸實踐,本主軸借重其經驗,表彰深具影響力與啟發性者。糧食和種子主權、女性主義的工作和勞動願景、公正和永續的貿易體系等等,只是將要探索的一部分問題而已。我們將勇敢面對在壓迫的經濟體制下為了生存而產生的矛盾。

女性主義針對經濟正義與創造財富進行了廣泛分析,本主軸以此為前提研究組織與運動獲得資金與資源的主題,探討如何將資源轉移到需要的地方,如何從稅捐正義和基本收入的模式轉移到不同的慈善模式以及運動該如何發揮創意並自主開源。

 

治理、當責與正義

我們力求樹立新的願景,並擴展女性主義治理、當責和正義以實現的理念與經驗。面對全球危機以及法西斯主義和基本教義派崛起,這個主軸以女性主義的、激進又解放的模式、實務與理念為重心,從在地到全球,探討社會與政治生活的組織。

本議題主軸將探討女性主義治理的樣貌,從女性主義的地方自治經驗、在民族國家以外建立制度,再到我們對多邊主義的願景。我們將交流社群、組織和運動中正義和當責製程序的經驗,包括修復式、以社群為本、轉型正義模式,而這些模式拒絕國家暴力和監獄產業綜合體。

以旅行、移民和難民以及女性主義組織經驗為中心,我們追求一個沒有致命邊境政權的世界:一個可以自由移動,旅程令人雀躍的世界。

 

數位化的現實

科技在我們生活中扮演的角色越來越吃重,線上與線下真實之間的分野越來越模糊。女性主義者廣泛應用科技與線上空間來營造社群、相互學習和動員行動。借助線上空間,我們可以拓寬實體世界的邊界。但另一方面,數位通訊主要歸企業所有,而其對用戶的責任卻很少。資料探勘、監視和安全漏洞已成為常態,網路暴力和騷擾也是。

本議題主軸探討了數位化現實下的女性主義機遇和挑戰。我們將探討主導數位環境私有平台的替代方案、探索網路空間時維持身心健康的策略,以及如何應用科技來克服取得服務的挑戰。關於愉悅、信任和人際關係,我們將探索科技可發揮的潛力。

 

身體、愉悅和健康

女性主義理念實現也存在於自身:體現的經驗。父權、順性別異性戀與資本主義掛帥結構的核心依然為對勞動、移動、生殖以及性相的掌控。要顛覆這種壓迫,擁有多元性別、性相和能力的人相會,打造喜悅、關懷、愉悅及強烈欣賞自我與他人的空間以及次文化。

本議題主軸將探討不同社會與文化中。女性、跨性別者、非二元性別者、非常規性別者、陰陽人,對於授意權、能動性與慾望的多元想法、敘事、想像力及文化表現。

我們將分享贏得生育權和正義的戰略,並闡明能實現和尊重人身自主、完整和自由的社會實務。該議題主軸串連不同抗爭和運動,相互交流彼此關於身心健康和愉悅的經驗和觀點。

 

女性主義星球與生命

想像一顆女性主義的星球。水的聲音聽起來如何?空氣的味道聞起來如何?土壤的觸感摸起來如何?星球與包括人類在內的生命之間有什麼關係?實現的女性主義理念亦即環境和氣候正義的實現。女性主義、原住民、去殖民和生態抗爭通常源自轉型願景以及人與自然之間的關係。

本議題主軸以我們星球的福祉為中心,反映了人類與地球互動並重塑地球的方式。永續女性主義星球包含探索傳統知識和生物多樣性,並學習女性主義關於以下議題的實踐,包括去成長(degrowth)、公社共有實踐、平行經濟模式、農業生態、糧食和能源主權倡議等。

 

組織女性主義運動

雖然我們認為所有的議題主軸息息相關,但此主軸確實是貫串所有主軸,因此無論您提交的活動與哪一類議題主軸串連,我們也邀請您在提案中加入組織面向。

當今的世界是如何組織女性運動的?這個問題將我們的注意力轉移到參與者、權力機制、資源、領導力,我們所處的經濟狀態,我們對正義和當責的認知,數位化時代,以及對自治、身心健康和集體關懷的經驗上。我們希望所有議題主軸都可以創造一個可以誠實反思的空間,思考運動中的權力分配、資源分配與協商。

 


論壇是一個協作過程

該論壇不僅僅是一個四天的會議。它更為女權主義現實實踐的運動增強之旅提供了另一個驛站,該旅程早已開始也將在論壇結束後繼續。

加入我們的旅程吧!

Become a member (homepage block) - French

Pourquoi rejoindre l’AWID ?

Oeuvrez pour le renforcement des mouvements pour les droits des femmes et contribuez aux transformations en faveur des droits humains.

Rejoindre l'AWID

كيف ستعرضون وتعالجون المعطيات التي ستجمعونها في الاستطلاع؟

سيتم جمع المعطيات لأهداف إحصائية لتسليط الضوء على وضع التمويل للحركات النسوية العالمية وسيتم عرضها فقط بشكل إجمالي. لن تنشر AWID المعلومات عن اي منظمة محددة ولن تعرض أي من المعلومات التي ستمكّن من التعرّف على منظمة عن طريق موقعها أو صفاتها دون موافقة المنظمة.

Snippet FEA Striking against all odds (EN)

Striking against all odds: the story of Solidarity Network’s unprecedented win.

In January 2022, the Solidarity Network organized a strike with 400 workers. Their main demand? To increase wages. The strike was called following months of unsuccessful talks with the Georgian Ministry of Social Affairs as part of a labor dispute.

After weeks of protesting, negotiating, speaking to the media, withstanding backlash, and enduring the blistering cold of Georgian winter, the workers won unprecedented concessions from the government: wage increase, paid maternity leave, the covering of transportation costs, no lay-offs, compensation for strike days, and more.

The strike did not only result in material gains, it also left the workers feeling united and empowered to stand up for themselves and fight for dignified working conditions now and in the future. They became a source of inspiration for all workers across the country.

You can read more about their victory here.

Bessy Ferrera

Bessy Ferrera fue una defensora de los derechos humanos de las personas trans, de las trabajadoras sexuales y de las personas seropositivas en Honduras, durante toda su vida.  

Bessy también fue  integrante de Arcoíris, una organización que apoya a la comunidad LGBTI+. También fue una persona de referencia para la Plataforma Derechos Aquí y Ahora de Honduras, y abogó enérgicamente por la ciudadanía plena de las personas trans, y por la aprobación de una ley de identidad de género que permitiera a las personas trans cambiar su identidad de género legalmente.

"Desde principios de año [2019] la comunidad trans ha sufrido una serie de ataques, por defender, por reivindicar derechos". - Rihanna Ferrera (hermana de Bessy)
Bessy era una trabajadora sexual, y a principios de julio de 2019, fue asesinada a tiros por dos hombres mientras trabajaba en las calles de Comayagüela. Quienes la asesinaron fueron posteriormente arrestados.

Bessy es una de las muchxs defensorxs de los derechos LGBTI+ en Honduras que fueron asesinadxs por su identidad y su trabajo. Otras compañeras han sido: Cynthia Nicole, Angy Ferreira, Estefanía "Nia" Zúñiga, Gloria Carolina Hernández Vásquez, Paola Barraza, Violeta Rivas y Sherly Montoya.

El caso de Bessy es emblemático por su injusticia y por reflejar un problema mucho más amplio, que es el de la violencia sistemática a la que se enfrenta la comunidad LGBTI+ en Honduras, ya que el Estado ni garantiza los derechos que ofrece y ni  brinda protección. Esto ha creado una cultura de impunidad.

A pesar de los riesgos a los que se enfrentan lxs defensorxs LGBTI+ en Honduras, continúan a diario con su trabajo para desafiar y resistir la violencia, y luchar contra el estigma y la discriminación.

"Si muero, que sea por algo bueno y no por algo inútil. No quiero morir huyendo,  como unx cobarde. Si muero, quiero que la gente diga que morí luchando por lo que es mío". -  integrante de Arcoíris.

Download your faciliation guide:

"A Feminist Approach to Understanding Illicit Financial Flows and Redirecting Global Wealth"

IFF Toolkit

Download your facilitation guide in English

This Guide is also available in Spanish and Russian


Thanks to the co-creators of this facilitation guide:

  • Daniela Fonkatz and Ana Ines Abelenda (AWID)
  • Zenaida Joachim (Mesoamericanas en Resistencia - El Salvador)
  • Olga Shnyrova (Ivanovo Center for Gender Studies - Russia)
  • Leah Eryenyu (Akina Mama Wa Afrika - Uganda)
  • Daryl Leyesa (Oriang and PKKK/National Rural Women Congress - the Philippines)

Reason to join 5

Expand your boundaries. AWID members increasingly represent a diverse and vibrant cross-section of feminists working on land rights, workers’ rights, sexual rights and bodily autonomy, among other issues. By joining us as a member, you can connect your struggles across movements.

Сколько ответов на опрос вы хотели бы получить?

Мы стремимся в общей сложности получить 2000 ответов, что почти вдвое больше, чем в последнем опросе, проведенном в 2011 году.

Snippet FEA Union Otras (ES)

SINDICATO OTRAS

La Organización Sindical de Trabajadoras del Sexo (OTRAS) es el primer sindicato de trabajadoras del sexo de la historia de España. Nació de la necesidad de garantizar los derechos sociales, legales y políticos de las trabajadoras sexuales en un país donde los movimientos de extrema derecha están cada vez más fuertes.

Después de años de luchas contra el sistema legal español y los grupos abolicionistas del trabajo sexual que solicitaron su cierre, OTRAS finalmente obtuvo su estatus legal como sindicato en 2021.

¿Su objetivo? Despenalizar el trabajo sexual y garantizar condiciones y entornos de trabajo dignos para todxs lxs trabajadorxs sexuales.

El sindicato representa a más de 600 trabajadorxs sexualxs, muchxs de lxs cuales son inmigrantes, racializadxs y sexo/genero disidentes.