Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
-
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
-
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
-
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
-
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
-
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Contenido relacionado
Anne Marie Coriolan
Snippet The revolution will be feminist_Fest (EN)
Plenary session:
The revolution will be feminist—or it won’t be a revolution
Manal Tamimi Palestine
Bubulina Moreno, Colombia
Karolina Więckiewicz, Poland
Anwulika Ngozi Okonjo, Nigeria
Khaoula Ksiksi
Khaoula Ksiksi is a passionate advocate for justice, equity, and liberation. As a Gender, Equality, Diversity, and Inclusion (GEDI) Advisor, she works to make inclusivity a lived reality, not just a policy, across humanitarian programs and crisis contexts. She collaborates with teams to challenge structural oppression using bold, transformative tools rooted in lived experience.
Her activism began on the frontlines of Tunisia’s anti-racism movement. With Mnemty, she helped push through the country’s first anti-discrimination law, forcing a national reckoning with racial injustice. She later co-founded Voices of Black Tunisian Women to amplify Black women’s leadership, build solidarity networks, and demand visibility in a society that often silences them.
Khaoula is also a founding member of Falgatna, a radical queer-feminist movement fighting for SOGIESC rights and supporting LGBTQI+ communities through direct action, digital resistance, and survivor-centered advocacy.
Previously, she led regional feminist and climate justice projects at the Rosa Luxemburg Foundation in North and West Africa.
At the heart of her work is a deep belief: no one is free until we all are. Her activism is both a fight and a love letter to her people, her communities, and the world we deserve.
Rebecca Masika Katsuva
Clara Luper
Snippet Festival Day 5, 6 Fest (ES)
![]() |
Asamblea Placentera: Tejiendo Proyectos Feministas ColaborativosGhiwa Sayegh, Kohl: A Journal for Body and Gender Research De brujeria, chamanismo y otros conocimientos insurrectos contra el patriarcadoSofía Blanco Sixtos, Colectiva Feminista MAPAS |
What is AWID?
The Association for Women's Rights in Development (AWID) is an international feminist membership organization.
We work to achieve gender justice and women’s human rights by strengthening the collective voice, impact and influence of global women’s rights advocates, organizations and movements.
Sherly Montoya
Contenido relacionado
Organización Mundial Contra la Tortura: Honduras: Asesinato de Sherly Montoya, integrante del Grupo de Mujeres Transexuales “Muñecas de Arcoíris”
Leyla Seylemez
Snippet Festival Days 8-13_Fest (FR)
¿AWID es una organización feminista?
Patricia Villamil Perdomo
Sahib Khatoon
Snippet title Festival Articles (EN)
Festival Articles
L’AWID est-elle une organisation du Nord ou du Sud ?
L’AWID est une organisation mondiale.
Notre travail est de portée internationale. Nous collaborons étroitement avec nos membres et d’autres organisations pour les droits des femmes et autres allié-e-s, tant au niveau local que national et régional. Nous faisons en sorte que leurs réalités nourrissent notre travail.
- Nous avons des bureaux au Mexique et au Canada.
- Notre équipe est répartie dans plus de 15 pays aux quatre coins de la planète.
- Dix des treize membres de notre conseil d’administration proviennent de pays du Sud.
Leonela Tapdasan Pesadilla
Venecia Natinga
Snippet “Gender Ideology” Narratives (EN)
“Gender Ideology” Narratives
For decades, feminist scholars and advocates have articulated important concepts related to gender to understand and challenge oppression and discrimination. Those concepts have now become the target of anti-rights actors who claim that oppressive patriarchal gender roles are “common sense”, strategically painting all other ideas, cultural norms, and forms of social life as a dangerous, conspirative ideology.
Read our Brief on “Gender Ideology” Narratives: A Threat To Human Rights







