Activismo Joven Feminista
Una organización creativa, frente a una creciente amenaza
El activismo joven feminista juega un papel fundamental en las organizaciones y los movimientos por los derechos de las mujeres a nivel mundial, ya que aborda los nuevos problemas a los que las feministas se enfrentan en la actualidad. Esta fuerza, creatividad y adaptabilidad son esenciales para la sostenibilidad de la organización feminista.
A la vez, enfrentan obstáculos específicos para ejercer su activismo, como acceso limitado al financiamiento y al apoyo, falta de oportunidades de capacitación, un incremento considerable de los ataques contra las jóvenes defensoras de los derechos humanos. Esto crea una falta de visibilidad que hace más complicada su inclusión y participación efectiva en los movimientos por los derechos de las mujeres.
Un enfoque multigeneracional
El programa de activismo joven feminista fue creado para garantizar que las voces de las jóvenes sean escuchadas y se vean reflejadas en el discurso feminista. Queremos garantizar que las jóvenes feministas tengan un mejor acceso al financiamiento, a las oportunidades de desarrollo de las capacidades y a los procesos internacionales.
Además de apoyar directamente a las jóvenes feministas, estamos trabajando con activistas por los derechos de las mujeres de todas las edades, con modelos y estrategias prácticas para procesos efectivos de organización intergeneracionales.
Nuestras acciones
Queremos que las activistas jóvenes feministas jueguen un papel en el proceso de toma de decisiones que afectan sus derechos a través de:
-
Fomento de la comunidad e intercambio de información a través de la Conexión Joven Feminista. Dada la importancia de los medios virtuales para el trabajo de las jóvenes feministas, nuestro equipo lanzó la Conexión Joven Feminista en mayo de 2010 para compartir información, construir capacidades a través de seminarios web y discusiones electrónicas y para alentar la construcción de la comunidad.
-
Investigación y generación de conocimientos sobre el activismo joven feminista, que aumenten la visibilidad y el impacto del activismo joven feminista en los movimientos por los derechos de las mujeres y otros actores clave, como los donantes.
-
Promoción de procesos más efectivos de organización intergeneracional, explorando mejores formas de trabajar en conjunto.
-
Apoyo a la participación de las jóvenes feministas en los procesos globales de desarrollo, por ejemplo en los procesos de Naciones Unidas.
-
Colaboración con todas las áreas prioritarias de AWID, incluyendo el Foro, para garantizar así que las contribuciones clave de las jóvenes feministas, así como sus perspectivas, necesidades y activismo se reflejen en los debates, políticas y programas que las afectan.
Contenido relacionado
CFA 2023 - Themes - ar

المواضيع
نرحب بالطلبات عبر مجموعة كاملة من المواضيع والتقاطعات المهمة للحركات النسوية وحركات العدالة الجندرية. في نموذج الطلب، ستتمكن/ين من تحديد أكثر من موضوع يناسب نشاطك.
- أجساد حرة، أرواح حرة: كل ما يتعلق بالاستقلالية الجسدية، الجندر والجنسانية، الصحة والحقوق الإنجابية، التحرر من العنف القائم على النوع الاجتماعي، وحرية العيش بأمان، المتعة والفرح في أجسادنا وهوياتنا ومجتمعاتنا المتنوعة، وأكثر من ذلك بكثير .
- مقاومة محاربة الحقوق: محليًا وعالميًا، تقود النسويات والنسويون الطريق في مقاومة جميع أشكال الاضطهاد المتعدد الجوانب، بما في ذلك الفاشية والأصولية والأنظمة الاستبدادية؛ لدينا الكثير لمشاركته ووضع الاستراتيجيات مع بعضنا البعض.
- الحركات والتنظيم: دعونا نتعرف على حركات بعضنا البعض. من التنقل في السلطة (الداخلية والخارجية) إلى استراتيجيات الحماية في مواجهة قمع المرأة والمدافعين/ات عن حقوق الإنسان المتنوعي/ات الجندر، ومن بناء التحالفات إلى الأشكال الإبداعية والناجحة للتنظيم، دعونا نتعلم ونستلهم من بعضنا البعض.
- العدالة الاقتصادية والاقتصاد النسوي: يشمل هذا الموضوع جميع الجهود النسوية لتحويل اقتصاداتنا، من تحدي النماذج الاستخراجية السائدة والدفاع عن حقوق العمل إلى تجسيد وعيش الممارسات والبدائل الاقتصادية النسوية في الحياة اليومية.
- تمويل /توفير الموارد للنشاطات: يمثل تأمين التمويل الذي تشتد الحاجة إليه تحديًا مشتركًا للحركات في جميع أنحاء العالم؛ دعونا نفكك معًا نظام التمويل النسوي، بدءًا من التحليل النقدي وحتى التجارب المباشرة والطرق العملية لتمويل العمل النسوي.
- المناخ، العدالة البيئية، الأرض والمياه: للعدالة البيئية والمناخية جذور عميقة في العديد من حركاتنا ومجتمعاتنا؛ من التقاليد القديمة إلى الرؤى المستقبلية، ومن القرى البيئية إلى الحملات لإنهاء الاستخراج وترقية العدالة الصحية، ندعو إلى نطاق كامل من الأنشطة المتعلقة بجميع جوانب العدالة المناخية والبيئية.
- العسكرة، الحرب والصراع: نهدف إلى تسليط الضوء على تنظيم وتحليل التجارب النسوية في كثير من الأحيان في الجبهة الأمامية للاستجابة للأزمات والمساعدة في الحفاظ على الحياة والمجتمع والعدالة في أقسى أوقات الحرب والصراع الذي طال أمده.
- إنهاء الاستعمار: يعتبر إنهاء الاستعمار أمرًا أساسيًا في كل موضوع من موضوعاتنا، ولكنه يقف أيضًا بمفرده، كأجندة نسوية رئيسية للمقاومة وبناء العالم في العديد من الحقائق الاستعمارية وما بعد الاستعمارية.
- الواقع الرقمي والتكنولوجيا النسوية: نرحب بفرصة الاحتفاء بالمبادرات النسوية المذهلة التي تحول العوالم الرقمية، وتتحدى هياكل السلطة التكنولوجية الكبيرة، وتضفي الطابع الديمقراطي على التكنولوجيا من خلال الناس ومن أجلهم حقًا.
- العدالة الشفائية: هناك تنوع مذهل في أساليب الرعاية الجماعية والعدالة الشفائية. في جميع أنحاء العالم، يستعيد المشافين/ات والحركات العدالة الشفائية كمبدأ سياسي، ومجموعة من الممارسات، ورحلة تعليمية، وأسلوب حياة، والكثير غير ذلك.
- أضف/ أضيفي موضوعك هنا!
Administrative Office
For administrative purposes you can contact our office at:
- +1 416 594 3773
- 192 Spadina Avenue, Suite 300 | Toronto, ON, M5T 2C2 | Canada
Louise Malherbe | Title Snippet FR
À propos des auteurs

Louise Malherbe est une programmatrice/commissaire de films et une critique de cinéma basée à Berlin. Elle a travaillé comme programmatrice de films pour l’association Metropolis Cinema à Beyrouth et coordonne aujourd’hui le projet Reel Streams qui vise à soutenir la diffusion du cinéma indépendant dans la région arabe. Elle est responsable de la programmation du Soura Film Festival, un festival de films queer centré sur la région S.W.A.N.A., écrit des critiques de films pour Manifesto XXI et est depuis peu commissaire de films et de festivals pour Cinema Akil.
Snippet - WITM Acknowledgements - PT
Agradecimentos
A AWID agradece sinceramente às várias pessoas cujas ideias, análises e contribuições moldaram a pesquisa e a defesa do “Onde está o dinheiro” ao longo dos anos.
Em primeiro lugar, os nossos mais sinceros agradecimentos aos membres da AWID e às ativistas que participaram nas colaborações com o WITM e testaram este questionário connosco, ao partilhar tão generosamente o seu tempo, análise e espírito.
Agradecemos aos movimentos feministas, aos aliados e aos fundos feministas, incluindo, mas não se limitando ao Black Feminist Fund, Pacific Feminist Fund, ASTREA, FRIDA Young Feminist Fund, Purposeful, Kosovo Women's Network, Human Rights Funders Network, CEECCNA Feminist Fund e PROSPERA, pelas suas investigações rigorosas sobre o estado de financiamento, pela análise perspicaz e pela defesa contínua de mais recursos de melhor qualidade e poder para a organização feminista e de justiça de género em todos os contextos.
Junte-se à comunidade global de feministas que se manifestam sobre o estado de financiamento, e exigem mais recursos de melhor qualidade e poder para feministas globalmente.
Shireen Lateef
Figure inspirante pour de nombreux-ses féministes aux Fidji, Shireen était une alliée de poids du mouvement des femmes. Elle a plaidé sans relâche pour l'égalité de genre aux niveaux local et régional.
Ayant débuté sa carrière en tant que spécialiste de l’égalité de genre à la Banque asiatique de développement, elle a apporté des changements radicaux en matière d’égalité de genre aux politiques de l’institution. Sa recherche, intitulée « La règle des Danda : la violence domestique chez les Indo-Fidjiens », est l'une des premières recherches sur la violence domestique, le mariage et les femmes aux Fidji. Ce travail précurseur a servi de catalyseur pour la militance féministe dans ce domaine.
L’héritage de Shireen lui survit et beaucoup se souviennent de son influence, de son engagement et de son soutien au mouvement des femmes aux Fidji et dans le Pacifique.
Forum 2024 - FAQ - Funding Your Participation EN
Funding Your Participation
Ideas sobre financiamiento
En esta página les ofrecemos ideas e inspiración para financiar su participación en el 14° Foro de AWID.
Cuando planifiquen la actividad que les gustaría presentar en el Foro, por favor también tengan en cuenta cómo podrían financiar su participación. Los costos a tener en cuenta son: alojamiento, viaje, visa, inscripción al Foro, y otros.
Es importante señalar que este Foro tendrá muchos ‘espacios abiertos’ y momentos para que los distintos movimientos puedan intercambiar entre sí y aprender, pero menos sesiones formales. (Consulten la sección sobre “Cómo describir el Foro para movilizar recursos” debajo).
Trabajar con sus donantes actuales:
Antes que nada, hablen con sus donantes actuales.
Asegúrense de hacerlo con anticipación. (Les recomendamos contactarlxs como máximo durante los primeros meses de 2020). Muchxs donantes que apoyan a organizaciones feministas han asignado recursos para que sus copartes puedan viajar al Foro. Otrxs podrían asignarles esos recursos cuando les renueven su apoyo o como parte de un fondo para viajes.
Si su organización/grupo tiene donantes, podrían contarles que quieren asistir al Foro AWID para aprender, vivenciar, compartir y contactarse con otrxs, aun si su actividad no resulta seleccionada para el programa final. Para poder apoyar su participación, lxs donantes tendrán que saber que ustedes quieren asistir al Foro cuanto antes (ya deben estar decidiendo cómo van a repartir sus fondos en 2020).
Buscar nuevos donantes:
Si no tienen donantes que les apoyen o lxs que tienen no pueden asignarles fondos para viajar al Foro, tal vez podrían buscar nuevos donantes.
- En el portal de AWID ¿Quién puede financiar mi trabajo por los derechos de las mujeres? podrán encontrar ideas sobre donantes puntuales
- Consideren la posibilidad de contactarse con fondos feministas y de mujeres de alcance nacional, regional o global
- En las redes de financiadoras como Candid o el European Foundation Centres podrán encontrar listas de donantes y de oportunidades en su región
Los plazos y requisitos varían de un donante a otro, y los procesos para aprobar una donación pueden llevar meses. Si piensan solicitar fondos a un donante nuevo, por favor háganlo cuanto antes.
Inspiración creativa:
Desde siempre los movimientos feministas hemos desplegado nuestra creatividad para financiar nuestro activismo. A continuación encontrarán algunas ideas que podrían inspirarlxs para pensar formas alternativas de movilizar recursos:
- Movilicen a su comunidad para que apoye su participación en el Foro: sumen pequeños aportes de su membresía y de otras personas organizando cenas, bailes, espectáculos, eventos o viajes guiados
- Organicen círculos de donantes y utilicen el financiamiento comunitario a través de herramientas en línea como gofundme, indiegogo, plumfund ou kickstarter (enlaces en inglés).
- Otras fuentes de financiamiento local pueden ser donantes individuales o cuotas que paguen las personas de su asociación
- También pueden aliarse estratégicamente con otros grupos comunitarios o que luchan por la justicia social y movilizar recursos juntxs.
Podrán encontrar más ideas en la serie de publicaciones de AWID sobre feministas que se autofinancian, que incluye ideas específicas para movilizar fondos y participar en eventos.
Fondo acceso:
AWID intenta hacer del Foro un evento verdaderamente global con participación de una variedad de movimientos, regiones y generaciones. Con este fin, movilizamos recursos para un Fondo Acceso (FA) limitado que asistirá a lxs participantes a cubrir los costos que implica asistir al Foro.
El Fondo Acceso de AWID podrá apoyar a un número limitado de participantes del Foro y personas que faciliten sesiones/actividades. Este apoyo no está garantizado y lxs alentamos a buscar formas alternativas de financiar su participación en el Foro, incluyendo sus gastos de viaje.
En su formulario de aplicación pueden indicar que les gustaría ser tenidxs en cuenta para el Fondo Acceso de AWID. Por favor tengan presente que estos recursos son muy limitados y que no vamos a poder apoyar a todxs. Aun si indican que les gustaría ser tenidxs en cuenta para el Fondo Acceso, les alentamos a continuar explorando otras opciones para financiar su participación en el Foro. A fines de junio de 2020 confirmaremos las decisiones acerca del Fondo Acceso.
Cómo describir el Foro para movilizar recursos:
A continuación encontrarán algunos mensajes simples que pueden utilizar cuando hablen con sus donantes o con personas de su comunidad. Por favor no duden en adaptarlos como les pueda resultar más útil.
El Foro AWID es un espacio que los movimientos feministas crean juntos y que permite a lxs participantes renovar energía para su activismo, fortaleciendo sus vínculos con muchos movimientos por los derechos y la justicia. Lxs participantes pueden encontrar allí esperanza, energía e imaginación radical, al mismo tiempo que profundizan análisis compartidos, aprenden y desarrollan la solidaridad entre movimientos que permite agendas más integradas y estrategias conjuntas.
Nuestra organización está buscando fondos para asistir al Foro y poder vincularnos con otrxs activistas y movimientos de todo el mundo, fortalecer nuestras estrategias y compartir el trabajo que hacemos. Nos inspira la experiencia de otrxs que han participado en el Foro y que describieron la fuerza de esta convocatoria feminista global:
“Durante cuatro días … las voces se entretejieron para articular una perspectiva global sobre el estado de la igualdad de género. Y cuando digo ‘global’ quiero decir por ejemplo que había traducción simultánea en siete idiomas…”
“Nos recordó que no estamos solas. El Foro nos permitió traducir lo colectivo a nuestros movimientos. Con diferencias en cuanto a ideologías, identidades o fronteras, nuestra fortaleza yace en nuestra visión y en cómo nos apoyamos unas a otras”.
Es importante señalar que este Foro tendrá muchos ‘espacios abiertos’ y momentos para que los movimientos puedan aprender e intercambiar entre sí, pero menos sesiones formales. Si bien muchxs participantes no podrán facilitar sesiones formales, para ellxs también será un espacio valioso en el que aprender, pensar estrategias y vivenciar el poder colectivo de los movimientos feministas en acción.
Qué tener en cuenta para el presupuesto:
Para calcular los costos y saber cuánto dinero necesitarán recaudar, es importante que tengan en cuenta que su participación podrá requerir todos o algunos de los siguientes gastos:
- Pasajes aéreos
- Inscripción (por favor tengan en cuenta que aun si AWID lxs incluye en el Fondo Acceso ustedes tendrán que cubrir el pago de la inscripción)
- Visas
- Seguro de salud para viajerxs
- Traslados hasta y desde el aeropuerto (en taxi u otro medio de transporte)
- Si tienen que hacer una escala prolongada, tal vez necesiten calcular el costo de alojamiento y comidas
- Alojamiento. Si viajan desde lejos hasta la sede del Foro, consideren la posibilidad de llegar un día antes para descansar y recuperarse.
- Tecnología, incluyendo acceso a wifi o tarifas para comunicaciones internacionales durante el viaje (AWID proveerá acceso a wifi durante el Foro)
- El costo de producir (y transportar) lo que quieran llevar, compartir o intercambiar en el Foro (informes, materiales artísticos o visuales)
- Gastos imprevistos y/o viáticos para cubrir sus comidas (durante los días del Foro, AWID cubrirá los almuerzos, refrigerios y una de las cenas)
- Accesibilidad: cualquier apoyo adicional que puedan necesitar y que sea importante para que puedan viajar más cómodxs y segurxs
¡Esperamos verlxs en el Foro!
El Foro es un proceso colaborativo
El 14o Foro de AWID tendrá lugar del 11 al 14 de enero de 2021 en Taipéi, Taiwán.
El Foro es más que una reunión de cuatro días. Es una estación en un recorrido más largo para fortalecer nuestros movimientos en torno a la noción de Realidades Feministas que ya ha comenzado y que continuará más allá de las fechas del Foro.
التعبير عن الرغبة وغيرها من الممارسات السياسيّة الأيديولوجيّة المجسَّدة | Title Snippet AR
التعبير عن الرغبة وغيرها من الممارسات السياسيّة الأيديولوجيّة المجسَّدة
مع منال التميمي وليديوي راسيكوالا ولويز ماليرب حقوق ملكيّة المدوّنة الصوتية: زهور محمود
Hanifa Safi
مجموعتنا، منظمتنا و\أو حركتنا غير مسجلة. هل علينا تعبئة الاستطلاع؟
نعم! نريد أن نسمع منكم/ن عن تجربتكم/ن بالتمويل.
Juana Ramírez Santiago
Juana was one of the founders and current Board Member of Red de Mujeres Ixiles de Nebaj, an Indigenous women’s rights organization that is a member of the Mesoamerican Initiative of WHRDs (IM-Defensoras).
She was also a midwife and a mother of 7 children. Juana had received death threats that were reported to the Prosecutor’s office. Juana is the third Indigenous WHRD murdered in the area during 2018. The Guatemala Ombudsman reports that a total of 20 HRDs were killed in the country this year.
Juana Ramírez Santiago was shot dead by unidentified attackers while crossing a bridge in Nebak, Quiché, Guatemala. Investigations to identify the perpetrators are ongoing.
Forum 2024 - FAQ - Other Questions EN
Other Questions
Pourquoi l’AWID a-t-elle choisi de tenir le Forum à Taipei ?
Les recherches à distance et les consultations menées auprès de nos allié·e·s nous ont permis d’éliminer plusieurs options de la région.
Nous avons ensuite organisé une série complète de visites au Népal, en Malaisie, au Sri Lanka, en Thaïlande, en Indonésie et (plus tard) à Taïwan. Sur place, chaque visite comprenait non seulement un examen de l’infrastructure logistique, mais aussi des réunions avec des activistes et des groupes féministes locales·aux afin de mieux comprendre la situation et leur analyse des risques et opportunités potentielles quant à un Forum de l’AWID dans leur contexte.
Durant nos visites sur place, nous avons rencontré de formidables mouvements féministes locaux, divers et dynamiques.
Ils ont souvent exprimé des sentiments partagés entre risques et opportunités liées à la visibilité apportée par un événement comme le Forum. Durant l’une des réunions, les activistes présent·e·s soulignèrent à l'unanimité, au cours des 30 premières minutes, que le Forum de l’AWID pouvait entraîner de nombreux contrecoups, que les droits LGBTQ étaient un sujet politique particulièrement sensible et que les groupes fondamentalistes chercheraient de toutes leurs forces à interrompre l’événement. Lorsque nous répliquâmes « ok, donc vous ne pensez pas que ce soit une bonne idée », leur réponse également unanime fut « bien sûr que si, nous voulons changer les récits !».
Il était difficile d’entendre et de voir dans certains endroits le nombre d’activistes féministes qui voulaient utiliser l’opportunité de visibilité d’un tel événement comme levier, prêt·e·s à faire face aux risques locaux ; mais l’accueil de près de 2000 personnes venues du monde entier nécessitait de prendre en compte d’autres calculs de risque et de faisabilité.
Nous avons également débattu de questions sur ce qu’implique l’organisation d’un forum féministe en cohérence avec les principes d’inclusion, de réciprocité et d’autodétermination, là où les politiques et les pratiques étatiques vont généralement à leur encontre (même si les représentant·e·s des Ministères du Tourisme ont tenté ardemment de concilier ce point).
Nous avons pris en considération l’infrastructure au regard des opportunités éventuelles permettant d’insuffler un élan pour certaines priorités féministes nationales, ainsi que le contexte politique du pays.
Dans beaucoup d’endroits, suivre le contexte donnait des impressions de balancier pouvant pencher vers l’ouverture et la sécurité des débats féministes à un moment donné, et vers la répression totale et la xénophobie l’instant d’après, sacrifiant les priorités féministes dans les négociations politiques cherchant à apaiser l’extrême droite ou les forces anti-droits.
Ce processus a donné lieu à des réflexions sur le contexte extrêmement difficile pour l’activisme des droits des femmes et de la justice de genre au niveau mondial.
Les défis de la région Asie-Pacifique nous ont amené à nous demander : ne serait-ce pas plus simple de tenir le Forum dans une autre région ?
Pour autant, nous ne pourrions aujourd’hui organiser un Forum de l’AWID à Istanbul comme nous l’avions fait en 2012, ou au Brésil comme en 2016.
Malgré toute cette complexité, l’AWID a finalement choisi Taipei comme lieu de Forum car :
- La ville offre un certain degré de stabilité et de sécurité aux divers·e·s participant·e·s du Forum que nous voulons rassembler.
- Elle dispose aussi de capacités logistiques importantes, en plus d’être accessible pour beaucoup de voyageurs·ses (avec une facilitation de procédure de visa électronique pour les conférences internationales).
- Le mouvement féministe sur place est accueillant vis-à-vis du Forum et désire s’engager avec des féministes du monde entier.
L’organisation du Forum de l’AWID implique pour nous la création et la disposition d’un espace qui s’ajuste au mieux à une diversité de formes d’expression de solidarité, d’indignation, d’espoir et d’inspiration. Celles-ci sont au cœur de nos mouvements féministes.
Actuellement, Taipei nous semble donc être l’emplacement de la région Asie-Pacifique qui nous permet au mieux de bâtir un espace sécurisé et désobéissant pour notre communauté féministe mondiale.
Le fait est qu’il n’existe pas d’emplacement idéal dans le monde actuel pour tenir un Forum qui se concentre sur les Réalités féministes. Peu importe où nous irons, nous devrons construire cet espace ensemble !
Ester Lopes | Snippet FR

Ester Lopes est une danseuse et une écrivaine dont les recherches portent sur le corps, le genre, la race et les rapports de classe. Elle est professeure de Pilates et enseigne l’art. Ester est diplômée en théâtre contemporain – processus créatifs (à la FAINC) et en danse et conscience du corps (à l’USCS). Parmi ses spécialisations musicales figurent le chant populaire et les percussions. Elle a suivi une formation à Novos Brincantes avec Flaira Ferro, Mateus Prado et Antonio Meira à l’Institut Brincante en 2015 et 2016.